Visitar el Monasterio de Piedra con niños
El Monasterio de Piedra es un lugar increíble para visitar en familia
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Visitar el Monasterio de Piedra en Zaragoza es una experiencia única. Se trata de un majestuoso complejo de estilo gótico que deleita por la sobriedad y sencillez de su arquitectura. Atesora la historia de los monjes benedictinos que una vez dieron vida a esas galerías, de hecho, lo mejor es que es se trata de sitio muy tranquilo para ir con niños, a la vez que ofrece muchísimas opciones para pasar un día divertido en familia.
Conocer el Monasterio de Piedra con niños
Muchos padres pueden pensar que los niños se aburrirán visitando un monasterio. Pero no tiene por qué ser así. Si planificas un recorrido interesante por las diferentes dependencias los niños disfrutarán muchísimo.
Para comenzar la visita nada mejor que el claustro de este monasterio, que una vez sirvió de refugio a la Orden Cisterciense. El claustro se ubica al sur de la iglesia abacial y cuenta con bóvedas de crucería simple, un surtidor central y cuatro acequias que conducen a lo que una vez fue un jardín de rosas. Sin duda, es un sitio impresionante donde los niños podrán comprender cómo era la vida hace varios siglos.
Podéis seguir este viaje a través de la historia en la Sala Capitular. Enseguida los niños podrán entrever una imponente fachada que semeja un arco de triunfo y resguarda la entrada al claustro. En su interior se encuentra la gran Sala Capitular de Piedra, una de las dependencias más elegantes del monasterio donde antiguamente los monjes celebraban sus reuniones. Otro de los sitios que los niños adorarán es la Iglesia Abacial de Piedra, que fue construida entre 1262 y 1350. Se trata de un gran templo de capillas que dejarán a los pequeños boquiabiertos.
Los niños también estarán encantados de conocer los misterios que encierran las naves y las capillas de los pies, el pasillo de hermanos legos conversos, el retablo de Santa María de Piedra y el refectorio. Además, tendrán la oportunidad de descubrir la famosa cillería que aún hoy conserva una de las neveras que utilizaban los monjes para guardar la nieve y mantener los alimentos frescos durante más tiempo, así como un lagar con canalillo que servía para recoger el mosto.
No os olvidéis del Retablo Relicario, una importante obra de la pintura gótica aragonesa y mudéjar que aún adorna las paredes de este monasterio. También podréis visitar la exposición histórica del chocolate en el Monasterio de Piedra que, dicho sea de paso, fue el primer monasterio de Europa donde se preparó chocolate.
¿Qué más hacer en el Monasterio de Piedra?
Los peques que quieran vivir otro tipo de aventuras podrán disfrutar del Parque del Monasterio de Piedra, un entorno completamente natural que rodea al monasterio donde se encuentran diferentes atracciones. Sin duda, será una experiencia muy gratificante pues a lo largo del recorrido encontrarán muchísimos cursos de agua que forman manantiales, cascadas y lagos donde podrán divertirse a su antojo.
En el itinerario también encontrarán lugares de gran belleza natural como el Baño de Diana, el Lago de los Patos, la Gruta de la Pantera, el Lago del Espejo y los Fresnos Altos. Aunque probablemente uno de los sitios que adorarán será la Cola de Caballo, una magnífica cascada que cuenta con un increíble sistema de túneles y escaleras desde donde se puede contemplar el agua que cae desde diferentes posiciones.
También hay una piscifactoría, donde podréis ver magníficos ejemplares de truchas asalmonadas y otros peces de agua dulce. Los niños incluso pueden darles de comer. Y para cerrar con broche de oro la visita podréis acudir a un espectáculo de aves rapaces en el que búhos, águilas y halcones son los protagonistas.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!