Beneficios del baloncesto para los niños
Que no falte el baloncesto en la vida de tus hijos
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
El baloncesto es uno de los deportes de equipo que los niños adoran. De hecho, no son pocos los pequeños que aspiran a entrar a la selección infantil de la Federación Española de Baloncesto, una organización que ya atesora una vasta experiencia entrenando a niños y jóvenes en esta categoría. No obstante, más allá del futuro profesional al que pueda aspirar cualquier niño, lo cierto es que se trata de un deporte muy dinámico y entretenido que se puede para practicar incluso como una simple afición. De hecho, se ha demostrado que la práctica habitual de baloncesto es un excelente ejercicio físico que estimula diferentes destrezas, a la vez que contribuye a desarrollar las habilidades sociales.
Cinco ventajas que reporta la práctica de baloncesto infantil
1. Mejora la resistencia metabólica
El baloncesto, como cualquier deporte de alta intensidad, demanda un gran gasto energético y metabólico. Los ataques, las carreras, los saltos y el movimiento constante les exigen a los niños un sobreesfuerzo físico que contribuye a mejorar su resistencia. Como resultado, este entrenamiento a intervalos estimula su capacidad aeróbica, fortalece sus pulmones y aumenta su nivel de energía y resistencia metabólica. También es una práctica excelente para potenciar la resistencia cardiovascular y regular la circulación sanguínea y la presión arterial en los niños.
2. Desarrolla el control muscular
La capacidad para controlar los músculos y cada parte del cuerpo se desarrolla de forma natural a medida que el niño crece y va ganando en autocontrol. No obstante, diferentes estudios han demostrado que la práctica de baloncesto contribuye a que los pequeños ganen control muscular, fortalezcan sus músculos y mejoren la planificación de las secuencias de movimientos. De hecho, es un deporte ideal para mejorar el equilibrio en los pequeños y estimular su agilidad, sobre todo debido a las respuestas de bloqueo, pase, salto y carrera.
3. Agudiza la coordinación y el balance corporal
Al igual que la mayoría de los deportes de equipo, el baloncesto requiere una gran coordinación del torso superior, así como entre todas las partes del cuerpo y entre los ojos y las manos. Realizar los pases, ejecutar las capturas, correr evadiendo a los contrarios y encestar son destrezas que requieren una buena dosis de planificación, precisión y una reacción rápida. Además, caminar hacia atrás prestándole atención a los otros jugadores y correr mientras se ejecuta el goteo del balón son ejercicios complejos que resultan muy útiles para estimular la conciencia corporal y la coordinación entre las distintas partes del cuerpo.
4. Estimula la agilidad funcional, física y cognitiva
El baloncesto es un deporte que demanda gran agilidad para mover los pies y responder con rapidez ante los cambios de dirección e impulso. Por eso, los niños que practican baloncesto desarrollan destrezas físicas y cognitivas que les permiten esquivar a los contrarios, planificar jugadas agresivas y moverse en la cancha con habilidad. Además, suelen tener una gran capacidad para responder con rapidez, una ventaja que estimula su creatividad, pensamiento abstracto y concreto, a la vez que les permite solucionar problemas con mayor rapidez que sus coetáneos.
5. Fomenta las habilidades sociales
El baloncesto es un deporte en grupo en el que es crucial la disciplina y la comunicación verbal y no verbal con el resto de los jugadores. De hecho, practicar baloncesto desde edades tempranas les enseña a los niños a trabajar en equipo, crear vínculos con los demás, estar atento a los otros y responder en consecuencia. De esta manera, aprenden a trabajar junto a otros pequeños por un objetivo común, desarrollan la empatía, su capacidad para lidiar con la frustración, mejoran el autocontrol emocional y acrecientan sus habilidades comunicativas.
Comentarios
-
Hace que el nino desarrolle a plenitud sus extremidades locomotoras, agilidad mental y niveles de creatividad a las exigencias del momento. Ademas, niveles de asociación, capacidad de respuestas inmediatas y capacidad de valorar a los demas.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!