Los beneficios de las mascotas para los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Son muchas las familias que regalan mascotas a los niños, unas mascotas que llenan de alegría el corazón de los pequeños y los hogares de todo el mundo. Pero cuando las mascotas son adoptadas (siempre es mejor adoptar en lugar de comprar) y al fin se les da un hogar, muchas familias no piensan de antemano la responsabilidad que conlleva tener una mascota en casa y los beneficios increíbles para los niños (y también para los adultos).
Si se tiene una mascota en casa (me refiero a gatos o perros), no sólo se convertirá como parte de la familia, sino que además debe tratarse como tal. Queda fuera de lugar pensamientos como «si me estorba lo regalamos», porque un animal es un ser vivo al que debes respetar y no es un juguete que funcione a pilas, si decides tener una mascota es para tenerla siempre en tu hogar. Y eso los niños lo deben ver.
Descubre las ventajas de tener una mascota en casa
Transmiten valores
Los animales aportan muchos valores a los pequeños, valores que en ocasiones las propias personas olvidan de transmitir. Valores como la empatía, el amor incondicional, el respeto, responsabilidad, compasión, la fidelidad… son valores que los niños aprenderán gracias a sus mascotas. Pero además de los valores, los niños pueden obtener beneficios en sus vidas gracias a las mascotas, y es que son esenciales para la buena crianza de los hijos.
Reduce el estrés en los niños
Hay facilidad para el entendimiento entre los niños y los animales domésticos que no pueden ser aplicados a otras relaciones. Los perros y los gatos se comunican con las personas de una forma especial, diferente pero con éxito, y además son eficaces para el desarrollo emocional de los niños. Las mascotas pueden ayudar a un buen desarrollo de la autoestima de los niños mediante la reducción del estrés y los sentimientos de ansiedad.
Menos riesgos de asma y alergias
Los niños que crecen con mascotas desde bebés tienen menos riesgos de padecer alergias y asma. Al estar expuesto al pelo de los animales desde el nacimiento el cuero desarrolla inmunidad ante estos agentes externos.
Sensación de seguridad
Las mascotas no son críticos, no dan órdenes, no se enfadan y saben perdonar rápido… esto en cambio, no sucede con muchas personas del mundo adulto. Los animales siempre son cariñosos (si se es cariñoso con ellos) y su presencia en casa ayuda a que los niños sientan gran seguridad y apego.
Alivia la ansiedad por separación
Cuando las mascotas están en casa pueden ayudar a aliviar la ansiedad por separación en los niños cuando mamá o papá no están en casa. Las mascotas son parte de la familia, son uno más en los corazones de los pequeños y podrán estar dándoles apoyo emocional en la espera de la vuelta de los padres a casa.
Autoimagen positiva
El amor incondicional y la compañía constante de un perro o un gato fiel (o más de uno), hará que los niños se sientan importantes, algo que les ayudará a tener una mejor autoestima y una autoimagen excelente de ellos mismos.
Mejora las relaciones con otras personas
Los niños que se unen emocionalmente a sus mascotas, son más capaces de establecer buenas relaciones con otras personas porque sabrán crear vínculos afectivos.
Reducen la agresividad
Existen estudios que perros y gatos pueden ayudar a niños hiperactivos o demasiado agresivos a estar más tranquilos. Pero para que esto ocurra tanto el perro como el niño deberán ser educados adecuadamente para que se comporten de forma correcta con los demás.
Pero cuando los niños juegan con los gatos o perros puede ser una fuente de calma y relajación, así como un estilo para el cuerpo y el cerebro. Jugar con los animales es un mundo de aprendizaje nuevo para los pequeños ya que puede estimular la imaginación y la curiosidad por los pequeños.
Alegría familiar
Y por supuesto, las mascotas aportarán a los hogares una alegría que no se puede conseguir de otra manera. Las mascotas son parte de la familia y sólo por eso, es motivo de alegría y felicidad sólo con su compañía.
Comentarios
-
Me hace gracia el artículo porque hace 3 semanas recogimos una gatita a la que su madre abandonó justo debajo de casa. Desde entonces, esto es un caos, la pobre casi se queda en el sitio y nuestra hija de 5 años nos ha visto como hemos estado cuidando de ella con cariño, dándole su leche y manteniendo au espacio calentito y tranquilo. Pero en el momento que ha mejorado y ya se ve que sale adelante, nuestra hija juega con ella, pero en lugar de calmarla, se pone como una moto, la coge le tira del rabo, salta x encima, le pone juguetes alrededor y conforme anda le va cambiando de dirección o le pone obstáculos para que mo pase!! Un caos y nosotros de los nervios intentando que deje a la gata tranquila y que no le haga daño. Con otros niños mas pequeños no se porta así, es muy amorosa, pero la gata es un juego y la respeta «cero»
-
Hola Rox. A los niños tan pequeños les cuesta entender que los animales no sufren, por lo que resulta importante enseñarle esto para que respete al animal. Debe diferenciar que no es un juguete y que siente igual que cualquier otro ser vivo. Por cierto, me alegra saber que hay personas con un gran corazón como vosotros que recogen a animales como vuestra gatita para poder darle una segunda oportunidad de ser feliz con su nueva familia. :)
-
-
Hola!
En mi casa soy alérgica a los gatos y mi marido no es muy aficionado a los perros, así que nosotros optamos por comprarle a mis hijos un perro robótico. No es lo mismo, pero intentamos que aprendan a ser responsables.
Un saludo-
Un perro robótico? Y por qué no unos conejos? Son listos, amorosos y se los puede entrenar muy fácil. Nosotros estamos esperando dos bebes de conejo enano y no podemos tener mas ilusión por recibirlas en casa como dos integrantes nuevos de la familia. En nuestra casa también hay alegría al gato y lo de pasear al perro por las mañanas y noches como que no. Por eso hemos pensado en la opción de las conejitas (en pares para que un conejito solo no se aburra cuando no haya nadie en casa). Espero haberte motivado para tener una mascota de verdad en casa. Un saludo
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!