Consejos para viajar con niños pequeños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Viajar con niños pequeños puede ser todo un reto, sobre todo cuando son menores de tres años y solo quieren que se satisfaga sus necesidades inmediatamente. Es posible que si tienes que hacer un viaje con tus hijos pequeños quieras posponerlo… pero, ¿por qué no hacerlo? Las experiencias en familia son muy importantes y empezar desde que son pequeños es una buena opción para que descubran mundo y también para potenciar el vínculo familiar.
Te puede parecer un viaje complicado el coger un avión, montar en autobús, ir en tren o coger el coche para ir a una hora de distancia… Depende de la personalidad de tus hijos puede parecerte más o menos complicado una forma u otra de viaje. Quizá tus vecinos o algunos de tus amigos viajan con sus hijos y piensas que no sabes cómo pueden hacerlo… No pienses que es que les han bendecido con un pequeño dócil, porque seguramente no sea así. Los trucos en el viaje se aprenden viajando. Si quieres viajar con niños pequeños, no te pierdas estos consejos que te vendrán de perlas para poder explorar el mundo junto con tus hijos pequeños.
6 consejos para viajar con niños pequeños
Ten siempre toallitas húmedas a mano
Con niños pequeños no importa dónde te encuentres, las toallitas húmedas siempre serán tus mejores aliadas. Cualquier mancha o líquido no previsto lo podrás limpiar rápidamente gracias a las toallitas. Por eso, en tus viajes deberás tener toallitas de sobra para que ante cualquier imprevisto puedas usarlas, tanto en manchas inesperadas como en cambios de pañales.
Organiza las vacunas
En ocasiones se necesita vacunar a adultos y niños antes de ir a un país en concreto. Si es así, es aconsejable vacunar con por lo menos una semana antes (o diez días) del viaje para evitar las posibles complicaciones de la vacuna, como posibles fiebres o efectos secundarios.
Ropa de cambio
Si hay algo que nunca sobrará en un viaje aunque ocupe una maleta extra es la ropa de cambio. Los niños pequeños se manchan una y otra vez y en ocasiones no habrá mucho tiempo para lavar la ropa. Por eso, tener bastante ropa de recambio será una necesidad. Aunque jabón para lavar la ropa a mano tampoco será una mala idea si estás de viaje bastantes días fuera de casa.
Dominar el arte de la negociación
Los niños son los mejores negociadores que existen y querrán conseguir lo que les beneficie a toda costa. Por ejemplo, quizá si estás en pleno vuelo no puede ponerse en tu regazo por lo que será necesario negociar con éxito que esté en su asiento especializado para niños.
Que no te falte el botiquín
Cuando viajas con niños pequeños tampoco te puede faltar el botiquín independientemente del destino al que os dirijáis. Pero no solo deberás llevar un botiquín con medicamentos (como para la fiebre) o accesorios para niños, también deberás pensar en tu salud (como pastillas para el dolor de cabeza…). Las tiritas, crema para golpes, Apiretal, un termómetro… Son algunos de los imprescindibles.
Lleva complementos imprescindibles
Los juguetes extra y los snacks saludables son casi tan imprescindibles como los medicamentos… Mantener a los niños sin hambre es necesario para asegurarte un viaje tranquilo, ¡y lo mismo pasa con la sed! Las botellas de agua son necesarias y deberás tener de repuesto. Frutas, verduras, aperitivos secos, galletas… Cualquier snack saludable que puedas sacar de tu equipaje de mano será importante tenerlo a mano.
¿Alguna vez has viajado con tus hijos pequeños? ¿Cuáles han sido tus secretos y tus trucos para que tus hijos viajes tranquilos y que el trayecto sea un buen disfrute para todos?
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!