¡Cuidado, bebé a bordo!: La polémica medida de Japan Airlines
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Todo aquel que haya viajado con niños a bordo de un avión sabe lo difícil que puede llegar a ser esta aventura. La mayoría de los niños suelen estresarse o aburrirse en los vuelos, sobre todo si son pequeños, por lo que es común que lloren o tengan alguna rabieta durante el viaje. Obviamente, esta situación no suele pasar desapercibida para los pasajeros y suele generar bastante tensión en los padres. Sin embargo, a partir de ahora este escenario podría ser diferente, al menos en los aviones de Japan Airlines.
Identificar los asientos ocupados por niños para evitar molestias a los otros pasajeros
Hace poco, Japan Airlines aprobó una nueva medida que se aplica a todos sus vuelos y aviones: señalar los asientos ocupados por niños antes de comprar los billetes en su web. La empresa ha creado una especie de esquema de los asientos del avión, similar a las del resto de aerolíneas, pero con la peculiaridad de que colocan el ícono de un bebé en los asientos en los que viajarán niños de entre 8 días de nacidos y 2 años de edad.
Esto les permite al resto de pasajeros conocer los asientos ocupados por bebés y decidir si quieren sentarse cerca o prefieren un asiento más alejado. Vale destacar que el sistema solo funciona con los billetes que se compran a través de la página web de la compañía y que la aerolínea advierte que, si por cualquier motivo se cambia el avión en último momento, es probable que los asientos ocupados por bebés puedan variar.
La aerolínea asegura que se trata de una medida pensada para mejorar la comodidad durante los vuelos de los pasajeros que viajan sin niños, a la vez que pretende garantizar una mayor tranquilidad a lo largo del viaje. Sin embargo, este perfil de pasajero no es el único al que la compañía beneficia, también ofrece ventajas especiales para los padres que viajan con sus hijos, como la oportunidad de alquilar carritos de bebé en los aeropuertos y realizar la facturación y el embarque prioritarios.
Además, dispone de agua caliente para biberones y cuenta con un equipamiento especial para calentarlos. Asimismo, tiene espacios especiales donde los padres pueden cambiar el pañal con más comodidad, a la vez que ofrece entretenimiento especial para los peques.
La polémica que ha desatado la medida
A raíz de la puesta en práctica de la nueva medida, muchos pasajeros han apoyado la decisión que promete mejorar su bienestar durante los vuelos, pero también hay detractores que consideran que se trata de una decisión que fomenta la intolerancia y la marginalidad.
Los defensores de la medida alegan que es una solución sencilla para garantizar la comodidad de los pasajeros que viajan sin niños durante los vuelos. Básicamente, defienden su derecho a viajar con tranquilidad sin ser molestados por las quejas o el llanto de los niños y apuntan que la medida beneficiará a ambas partes, es decir, tanto a los padres como al resto de pasajeros. Desde su punto de vista, es una gran ventaja poder elegir un asiento en el avión donde se pueda viajar con la certeza de no tener niños cerca.
Sin embargo, en el otro extremo se encuentran voces más críticas, quienes han arremetido contra la medida aduciendo que la decisión no hace sino potenciar la intolerancia de muchos pasajeros respecto a las conductas infantiles. Alegan que lejos de favorecer una mayor comprensión del comportamiento infantil y fomentar el vínculo social entre los adultos y los peques, la medida impone una distancia física y psicológica insalvable. Algunos van un paso más allá y aseguran que se trata de una forma de marginar a los padres y sus hijos, lo cual, desde su punto de vista, sería un primer paso para luego empezar a marginar a otros grupos. ¿Tú que piensas?
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!