Corregir a los hijos, es un gran acto de amor hacia ellos
Y es importante hacerlo a tiempo
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
“Corrige a tiempo para no arrepentirte después” es una frase acertada que todos los padres debemos tener en cuenta cuando criamos a nuestros hijos. Hay muchas formas de corregir, y en este caso, nos referimos a una crianza respetuosa donde el amor siempre es la base de todo. Corregir a los hijos es un acto de amor, siempre y cuando se haga desde el corazón y nunca desde el ego o el resentimiento.
En décadas anteriores, padres que ahora son abuelos, decían con frecuencia en la crianza de sus hijos: “prefiero que llores tú hoy, a tener que llorar yo mañana”. Cuando se es padre, se entiende mejor esta afirmación… Y es que cuando se corrige a los hijos, tengan la edad que tengan, es probable que acaben llorando. Ya sea por corregirles un comportamiento, por evitarles que lo cometan o por cumplir unas normas que son necesarias para y por su desarrollo.
Corregir a nuestros hijos no es fácil, y en muchas ocasiones no es agradable. Los niños se muestran reticentes e incluso, puede estallar una guerra emocional en casa. Pero es necesario que ocurra para que de esta manera, los niños aprendan que somos sus figuras de autoridad, respeto y que todo lo que hacemos es por su bien y no por nuestro capricho.
Si respetas y amas a tus hijos, debes corregirles
Hay padres permisivos que piensan que cuando permiten a sus hijos hacer lo que quieren sin normas ni límites, se sentirán más queridos. Nada más lejos de la realidad, es más, unos padres que no saben poner normas a sus hijos solo estarán criando a niños inseguros, inestables emocionalmente y posibles niños tiranos.
Por otra parte, los padres que sí saben la importancia que tiene corregir a los hijos, puede que en alguna ocasión se sientan en la encrucijada de corregir una conducta o dejarla pasar. Es decir, deben reflexionar si esa conducta en concreto, no es lo suficientemente importante como para corregirla.
Los niños, ante una negativa de los padres pueden tener una reacción bastante negativa, como un llanto, rabieta o un enfado grande. Esto es normal puesto que aún no tienen un buen control de gestión emocional y tú eres su guía en todos los aspectos. En este sentido, por eso resulta tan importante corregir a los hijos siempre desde la calma, el amor, el respeto y la paciencia.
Cuando tu hijo llora porque le has corregido, es normal que sientas dolor, pero esto no debe hacer que recules y le permitas ciertos comportamientos solo por no escucharle enfadado. Poner normas y límites en la crianza no significa acabar con su libertad, simplemente es darle opciones para que escoja el mejor camino con criterio propio.
Utiliza el “no” cuando sea necesario
Para educar a los hijos y poder corregirles, se necesita utilizar la palabra “no” más veces de las que nos imaginamos. Para que los niños tengan voluntad para hacer algo dentro de su educación, hay que dar negativas.
La frustración que experimentan no siempre es negativa, es más, es necesaria ya que es una forma de aprender que no siempre se puede tener lo que uno quiere. Si tienen la edad suficiente para comprender esa negativa, será necesario explicarles la causa de la negativa y las consecuencias de sus acciones.
Pero la negativa no hay que darla de manera punitiva ni con enfado, siempre desde el respeto y el amor hacia nuestros hijos. Es fundamental que comprendan por qué hemos tenido que corregirles y en el caso de que ocurra, por qué están llorando. Es importante que como padres, recordemos que corregir a los hijos no es robarle la libertad, sino que sean capaces de disfrutar de ella siempre y cuando sepan respetar los límites establecidos.
Hay que hacerles entender a nuestros hijos que si no sintiésemos el amor tan profundo hacia ellos y no quisiéramos lo mejor para ellos, no les corregiríamos. Pero es necesario aprender lecciones en la vida y nuestra labor es guiarles para que sepan, en el futuro, ser personas independientes y responsables de ellos mismos y de los demás. Si realmente quieres a tus hijos, es importante corregirles siempre que sea oportuno pero desde el profundo respeto y el cariño hacia ellos para cuidar vuestro vínculo emocional.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!