5 cosas que nunca debes decir a una madre con un hijo PAS
Los niños PAS perciben de forma más profunda las cosas
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando en el título digo ‘un hijo’ obviamente también me refiero a una hija, sin distinción. ¿Alguna vez has conocido a un niño o niña que haya llorado mucho después de haber sido corregido incluso con delicadeza? ¿Alguna vez has visto como un niño o una niña no podía soportar los calcetines que tienen costuras o las camisas con etiquetas? ¿Has conocido alguna vez a un niño capaz de intuir pensamientos y sentimientos antes de poder identificarlos? Estos son las características más importantes los PAS o Personas con Alta Sensibilidad, un rasgo de la personalidad que existe en un 20% de la población.
La sensibilidad es una cualidad que a menudo se entiende mal y con frecuencia es juzgada. Debido a las personas que dan consejos de crianza que no han sido solicitados con anterioridad, los padres de los niños PAS (Personas Altamente Sensibles) han escuchado de todo. A continuación te voy a dar una lista de las cosas que nunca debes decir a un padre o madre con un hijo/a PAS.
Qué no debes decirle a una madre -o padre- con un hijo/a PAS
1. Tendrá que volverse más duro/a algún día
La ciencia lo ve de otro modo. Las personas con alta sensibilidad son así por un proceso sensorial en su cuerpo, ya que tienen una mayor actividad cerebral. Estas personas tienen una mayor activación en las regiones del cerebro implicadas en la conciencia, la empatía y el procesamiento de los estímulos. Estos resultados proporcionan la evidencia de que la conciencia y la sensibilidad son características fundamentales y muestran cómo el cerebro puede mediar en estos rasgos.
2. Es demasiado emocional para la vida real
Esta podría ser una observación precisa, pero no es una afirmación útil. Los PAS a menudo experimentan emociones más intensamente que otras personas, y lo mismo ocurre con los niños. Las personas altamente sensibles procesan las cosas a un nivel mucho más profundo, son más intuitivos y cuando quieren resolver las cosas buscan en su interior. Las emociones no son buenas o malas, son algo neutro de la vida. Nosotros sólo experimentamos los problemas cuando se intenta controlar las emociones de nuestros hijos.
3. Sólo lo hace para llamar la atención
Hay datos que sugieren que la sensibilidad tiene un componente genético. Un niño altamente sensible es muy probable que también tenga parientes altamente sensibles. Cuando un padre intuye los sentimientos de su hijo, es probable que también haya aumentado su sensibilidad. No es que se quiera llamar la atención, simplemente que se relaciona fuertemente en las experiencias que va viviendo.
4. No le hagas caso, te está manipulando
Cuando un niño expresa una necesidad no está manipulando. Es más, se siente vulnerable y sólo quiere volver a sentir seguridad. Los niños PAS pueden tener un umbral más bajo para la estimulación y expresan sus sentimientos con más fuerza que los niños menos sensibles. Estos niños, a menudo requieren más atención para poder satisfacer sus necesidades emocionales, pero esto no significa que te esté manipulando.
5. ¿Cómo es posible que no duerma toda la noche?
Si preguntas a cualquier padre o madre con un/a niño/a PAS te hablará rápidamente de los problemas de sueño. A los niños PAS les resulta complicado filtrar toda la información, incluyendo sus propios pensamientos y sentimientos. Los niños altamente sensibles pueden tener dificultades para dormir porque deben manejar todos sus sentimientos. No hay que obligarlos a dormir, simplemente hay que estar a su lado y darle poyo emocional.
Los niños PAS están a otro nivel emocional y por eso, es necesario guiarles en algunos momentos en la vida para que sean capaces de afrontarla con entereza y siendo conscientes de toda su valía personal. ¿Tienes un/a hijo/a PAS?
Comentarios
-
Hola, Maria José!
Enhorabuena por tu artículo, hace unos meses descubrí que mi hijo encajaba en el perfil de un niño PAS, tiene casi 10 años y desde pequeño me llamaba la atención que fuera tan cauto, siempre se lo pensaba mucho antes de actuar… es tan prudente que va a vivir 100 años!! Sabe perfectamente dentro de un grupo a qué adulto se tiene que arrimar para no perderse en el monte; las etiquetas, el roce de los zapatos ( los que habré tirado nuevos porque decía que le apretaban y ante la duda…).
Siempre he pensado que mi hijo «me
venía grande», que no disfrutaba de las mismas cosas que los otros niños:
cumpleaños, atracciones, disfraces,
pintándose la cara… no sabía qué
hacer con él en muchas situaciones
cotidianas.
Me está resultando difícil criarlo. De pequeño dormía mal, comía y come fatal y en el cole va a arrastrando curso tras curso…
He tardado mucho en comprender qué le pasaba, qué es lo que estaba haciendo mal como madre hasta que al ponerle nombre a este rasgo de la personalidad vi la luz: decubrí que tengo un hijo altamente sensible y yo también me veo reflejada como PAS.
Gracias por compartir vuestros conocimientos, artículos como estos nos sirven de gran ayuda. -
Bueno ya soy adulta pero creo que soy PAS de niña tenían que mandar a hacer mi ropa porque todo lo demás me picaba, y creo que mi hijo menor (3 años) también es PAS todos se admiran de su inteligencia y de su forma de actuar a pesar de su edad, sin embargo me agobia su crianza.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!