Cuando la pedagogía se vuelve venenosa
La pedagogía tóxica debe dejar de ser una realidad
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Una pedagogía venenosa es una pedagogía tóxica. Cuando los niños no quieren aprender y están desmotivados es cuando aparece la pedagogía tóxica. No tiene que ver con profesionales sin vocación, a veces puede ser que el sistema no permita que un profesional pueda experimentar todas sus metodologías por falta de tiempo o por falta de recursos. Vivimos en una sociedad competitiva, donde los resultados son lo único que importa, envenenando así el talento innato de los chicos y chicas.
En la actualidad y debido a esto, empiezan a surgir para luchar contra la pedagogía tradicional un montón de pedagogías ‘modernas’ que quieren ser aplicadas tanto en el hogar de las personas como en las instituciones educativas. Y es que no podemos dejar de lado que, la pedagogía no es algo exclusivo de las instituciones escolares y en el hogar también se aprende (es donde más se aprende).
Pero las pedagogías ‘modernas’, esas que tanto se ven por todos sitios en la actualidad tampoco son la solución para poder luchar contra una pedagogía venenosa y tóxica que no motiva a los alumnos.
Conceptos equivocados y obsoletos sobre la pedagogía
Existen algunos conceptos y pensamientos sobre la pedagogía que deben erradicarse porque es lo que hace que se vuelva venenosa, que los chicos y chicas pierdan la motivación, y lo que es peor, que piensen que realmente no es importante aprender… ¡en ningún aspecto de sus vidas! Algunos de estos pensamientos obsoletos son:
- El deber produce amor
- El odio se elimina prohibiéndolo
- Los padres y adultos merecen respeto simplemente porque son padres o adultos
- Los niños no merecen respeto simplemente porque son niños
- La obediencia es beneficiosa
- Un alto grado de autoestima es perjudicial
- Un bajo nivel de autoestima hace que una persona sea más altruista
- Ser muy sensible es perjudicial
- Los niños no lloran
- Dar respuesta a las necesidades de los niños está mal
- La severidad y la frialdad son buenas preparaciones para la vida
- Una gratitud falsa es mejor que una ingratitud honesta
- La forma en que se comportan es más importante que la forma en que realmente son
- El cuerpo es algo sucio
- Los sentimientos más profundos deben esconderse
- Los padres son seres libres de culpabilidad alguna
- Los padres y los adultos siempre tienen la razón
- Los maestros son los maestros de los alumnos, los seres que más saben de todo
- La escuela determina lo que es correcto y lo que es incorrecto
- La escuela ofrece todo lo necesario para vivir en sociedad
- El entusiasmo y la curiosidad infantil son una amenaza para la autoridad
- El buen comportamiento humano es impulsado por la competencia
- Los problemas emocionales son irrelevantes en el aula porque retrasan el aprendizaje de contenidos del grupo clase
- Si algo va mal, solo es culpa de los alumnos
- El comportamiento no deseado debe ser castigado
- Los maestros deben ser respetados solo porque son maestros, aunque tengan defectos
- Los estudiantes deben ser humillados para que tengan ganas de agradar a los demás
- Ningún maestro debe mostrar afecto por los niños, eso les muestra débiles
- Las notas y el resultado son más importantes que el esfuerzo
- Un maestro no debe tener en cuenta lo que siente un niño, solo corregir lo que hace
Cualquier pensamiento de este tipo u otros que se asemejen (y si se llevan a la práctica mucho peor), dejan clara una pedagogía tóxica y altamente venenosa para los niños y niñas en edad de desarrollo. Los estudiantes no son los sirvientes de los maestros, son los estudiantes quienes determinan lo correcto de lo incorrecto y ellos, son grandes maestros de sus propios maestros. El comportamiento humano se enriquece con la cooperación y el entusiasmo y curiosidad de los niños son fuertes aliados para el aprendizaje y la cooperación.
No importa cuál es la pedagogía que se utiliza, lo que importa es que las personas que se dedican a la enseñanza tengan una gran vocación y que lo que hacen, lo hacen desde el corazón. Respetando a los alumnos, escuchando sus necesidades, atendiendo sus diferencias y haciéndoles ver que se deben sentir libres para poder ser independientes. El esfuerzo, la dedicación… son mucho más importantes que los resultados.
Comentarios
-
Exelente y estoy de acuerdo en lo que dice este escrito y hoy en dia los niños mantienen muy solos no somos culpables pero somos responsable ayudarles a nuestro alumnos en explotar talentos y sean positivos; guarden la esperanza para un mejor futuro
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!