La educación inclusiva en los niños con Síndrome de Down
Imprescindible para conseguir multitud de mejoras
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En las últimas tres décadas ha habido bastantes cambios en la educación, sobre todo para los niños con necesidades educativas especiales. En los últimos años, ha habido un desarrollo lento pero constante en la educación inclusiva para los niños con Síndrome de Down. Se intenta ayudar a las escuelas para que proporcionen los recursos necesarios y satisfacer así las necesidades educativas especiales de los niños, sobre todo en aquellos que realizan la escolarización compartida y algunos días están en un centro específico y en otros días de la semana, acuden al centro ordinario.
Las escuelas que tienen una educación prevista como centros de integración, ofrecerá las mejores oportunidades para los niños y niñas con Síndrome de Down. Los niños y niñas con Síndrome de Down que reciben una escolarización compartida o que acuden a un centro ordinario tendrán beneficios educativos significativos, ya que podrán contar con una asistencia adicional de apoyo al aprendizaje.
Los adolescentes con Síndrome de Down que acuden a centros ordinarios muestran mas habilidades en el lenguaje, la escritura y la lectura que la media en los niños y niñas con Síndrome de Down y con buenas capacidades para el aprendizaje. Además, también se pueden encontrar ganancias en habilidades matemáticas, conocimientos generales y sobre todo y muy importante, en la independencia social. Es por todo esto que la educación inclusiva en los niños y niñas con Síndrome de Down es muy importante.
Mejoras en el habla y en el lenguaje
Los niños con Síndrome de Down que son escolarizados en centros ordinarios y que reciben el apoyo apropiado tendrán un aumento significativo del lenguaje en menos tiempo, tendrán una mejor estructura y claridad en el habla. La importancia del habla y el lenguaje para el desarrollo cognitivo y social no debe subestimarse. las palabras y las frases son los bloques de construcción para un buen desarrollo mental. Las palabras son la principal fuente de conocimiento sobre el mundo. El habla y las habilidades lingüísticas influyen en todos los aspectos en el desarrollo social y emocional.
Un ambiente óptimo para el aprendizaje
Los niños con Síndrome de Down necesitarán que en el plan de estudios de la escuela se proporciona un apoyo importante para el desarrollo de sus capacidades. Además, necesitan aprender con sus compañeros y con un apoyo individual para poder favorecer el éxito del aprendizaje. Existen investigaciones que indican que es difícil proporcionar un ambiente de aprendizaje de máxima eficacia en un aula de educación especial. Los niños también aprenden de sus iguales por lo que ven y participar en el plan de estudios junto con el grupo de compañeros con un desarrollo normalizado les proporcionará grandes oportunidades de aprendizaje a lo largo del día. Las expectativas de éxito en el aula ordinarias son más altas en los centros ordinarios. El plan de estudios se ajusta a los niños y su aprendizaje proporcionará buenos modelos para la alfabetización para el niño o la niña con Síndrome de Down.
Los amigos
Los padres y los profesores deben garantizar que los niños y niñas con Síndrome de Down hacen amistades con los compañeros de la escuela ordinaria y que pueden cultivar esa amistad también fuera del recinto escolar. Una mejora de la comprensión y el apoyo para los niños, adolescentes y adultos con Síndrome de Down en sus hogares, trabajo, tiendas y actividades de ocio viene de los resultados positivos de la inclusión y de las amistades cultivadas con el tiempo.
Los niños con Síndrome de Down escolarizados en los centros ordinarios también necesitan más oportunidades para socializar con los grupos de compañeros. Esto se puede lograr garantizando que los niños con Síndrome de Down tienen amigos con características similares a ellos también fuera de la escuela.
Comentarios
-
Buena noche, me parece de vital importancia este tema en mi localidad, pero siempre se habla de como debe ser la inclusión en la educación, pero de igual forma se requiere de profesionales capacitados para un correcto funcionamiento y aprendizaje, por tanto quisiera saber si existe alguna evaluación o prueba que me permita medir si los docentes, maestros etc. están correctamente preparados. Existe alguna prueba? de ser así serían tan amables de proporcionarme el nombre o el formato, agradezco la atención prestada y sus atenciones. es para una tesis de maestría educativa.
-
Creo esos investigadores no tomaron en cuenta que esos niños son inquietos, en la escuela de mi nieta está un niño con síndrome de downey y no para de hacerles daño, les esconde la mochila, la lonchera, golpea a sus compañer@s, los amenaza con piedras, les amenaza pisarle los ojos con el lápiz y así, los alumn@s no esta con toda su atención porque tienen parte de esta vigilando sus cosas, vigilando al niño a ver si se levanta a golpear o que hace y la maestra solo le dice se calme, porque no puede hacer más, no puede poner su mayor atención a un niño y dejar 30 con poca de ella, creo están mal al recomendar esa inclusión cuando menos en lo que estoy viendo.
-
-
Como madre de una niña con Síndrome de Down doy fe de que la educación inclusiva es enriquecedora, no sólo para nuestros pequeños sino también para todos los que intervienen en este proceso. Los niños se sensibilizan y aprenden a ver la discapacidad desde su propia óptica. Al interactuar con otros niños su comunicación mejora y se hacen más expontaneos.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!