Madres se alegran de que un niño con Asperger se cambie de clase
¿Hasta dónde llega el egoísmo social?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Así es. Parece que un niño con Necesidades Educativas Especiales (NEE) no es adecuado para compartir clase con otros niños en algunos centros escolares, incluso aquellos en los que los valores y la moralidad deberían ir por encima de todo según la tipología de centro que es. Como el de un centro educativo donde al parecer un grupo de padres y madres hicieron presión para que un niño con Asperger dejase de ser compañero de sus hijos en la clase.
Da la impresión de que la sociedad (o al menos este tipo de padres) no entiende lo que significa la palabra inclusión y lo importante que resulta para todos los alumnos, y no solo para los alumnos de inclusión con necesidades especiales. Estos padres, tristemente, están educando a sus hijos en valores pésimos, mostrando que aquello que no me gusta lo dejo fuera de mi vida, o aquello que no entiendo, simplemente… miro hacia otra parte.
Dejaron de llevar a sus hijos a la escuela, ¡padres y madres hicieron huelga para que sus hijos no acudieran a la clase hasta que este alumno fuese cambiado! Mostrando así, unos valores nada tolerantes a sus hijos, quienes desgraciadamente, crecerán con este recuerdo y quienes pensarán, que tener NEE es algo malo o que no se puede compaginar con una vida normalizada. Nada más lejos de la realidad, claro está. Se indignaron porque el niño con Asperger necesitaba más atención que los demás dentro del aula, y esto parece que levantó envidias y lo peor, pensarían que sus hijos están por encima de este niño con NEE.
Dónde ha pasado
Esto ocurrió en Argentina, en un colegio religioso llamado San Antonio de Padua, en la clase de 4ºC. Pero lo más asombroso no solo fue que los padres hicieran huelga sin llevar a sus hijos a clase hasta que hicieron presión suficiente para cambiar al niño de clase, lo que más asombra es que lo consiguieron y que después en un grupo de Whatsapp de padres de esa clase, se regocijaron de haberlo conseguido.
Todo esto se ha sabido porque la tía del niño con Asperger lo denunció por Facebook y compartió capturas de pantalla para que todo el mundo supiera este gesto tan cruel y discriminatorio que sufrió el menor por tener Síndrome de Asperger. Ocurrió en Argentina, pero seguramente si empiezas a pensar en algún caso cercano de niños con autismo o con otro tipo de NEE te encontrarás con la sorpresa que este tipo de discriminación es demasiado habitual y sobre todo, alarmante, en nuestra sociedad.
La importancia de la inclusión educativa
En la inclusión educativa se tiene en cuenta la diversidad de las necesidades de TODOS los estudiantes reduciendo de este modo la exclusión o la discriminación en la educación. En la inclusión educativa se necesitan cambios y modificaciones en las metodologías del aula para que todos los alumnos se puedan beneficiar de las estrategias educativas del sistema.
Cada niño es diferente, con sus propias características, capacidades y necesidades educativas que deberán responder los programas educativos para que ningún niño quede excluido del ámbito educativo. Se trata entonces, de dar respuesta a las necesidades educativas de todos los alumnos, sin excepción. Esto, entendido como la defensa de la igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas, es un derecho y no un privilegio.
La educación inclusiva significa que todos los niños con o sin discapacidades o dificultades aprenderán juntos en los diferentes centros educativos con una atención adecuada para todos. Además, se podrán beneficiar de la calidad de la experiencia, pudiendo entender la diversidad como algo bueno y además, poder participar activamente dentro del centro educativo, cargado de valores. Pero hay que recordar, que los valores… empiezan en casa.
Comentarios
-
Hola!! En ningún caso quiero ejercer cómo abogado del diablo y está claro que condeno este acto y, sobre todo las formas, pero recuerdo que de niña y adolescente compartí clase con una niña con autismo y dos niños con retraso aunque no sé que tipo, no sé si afectó al avance de la clase o no, pero sí recuerdo que dos de ellos eran muy violentos. Lógicamente la culpa era de los profesores, pero el niño me lo hizo pasar muy mal, sobre todo en la adolescencia, nos acosaba y lloré mucho hasta que los padres tomaron cartas en el asunto después de años. Repito, no defiendo este comportamiento y hablo desde la ignorancia ya que desconozco cómo se comporta un niño con este síndrome, pero a veces la integración es complicada. Un saludo.
-
Lamentablemente la gente ignorante no acepta nada que supuestamente le «perjudique» a ella o su familia. Todo en la vida se paga, no les deseo mal puesto que no razonan, no tienen buenos sentimientos, son mujeres egoístas y quizá algún nieto padezca éste síndrome y ahí sabrán, como decía mi madre qpd, «Lo que es amar a Dios en tierra ajena» es decir sufrirán lo que éste niño y su familia, así que espero y la familia logre superar éste trago amargo producido más que nada por la ignorancia total de éstas mujeres.
-
Que tristeza más inmensa por esos 35 niños, ahora conocemos a sus madres y el tipo de principios con los que Son y seguirán siendo inculcados, que inmensa tristeza por esos 35 niños que a Tan corta edad les han quitado la posibilidad de ser solidarios y crecer con la convicción de que todos somos iguales y que estamos para apoyarnos. Y por esas 35 madres ni cómentario es necesario
-
La violencia no se puede justificar de ninguna manera, la libertad de uno termina cuando empieza la de los demás.
Si necesita apoyos extra que se le brinde, pero si los ataques violentos son continuos tendrán que ponerse medios para la convivencia en el aula.
Si tu hijo viene llorando todos los días por conductas disruptivas de un compañero y ataques muy violentos, no solamente simples disputas, hay que actuar por el buen desarrollo del niño con asperger y el de los demás.
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!