Habla así a tu bebé y aprenderá más rápido y será más inteligente
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los bebés aprenden el idioma materno de dos maneras: escuchando hablar a los padres y con estímulos extras. Estos estímulos serán los que los pequeños usarán para que casi como arte de magia, comiencen a expresar sus primeras palabras. Pero, ¿si le hablas de una forma determinada tu bebé podrá ser más inteligente?
Lenguaje de bebé
Según un estudio publicado en la revista Developmental Science, un bebé podría aprender más rápido y ser más inteligente con un método de estimulación del lenguaje que se puede realizar desde casa.
Los adultos, siempre que ven a un bebé, no se dan cuenta de que bajan el tono y de que ponen una voz algo más aguda. Les hablan de una manera demasiado infantil y esto siempre se ha pensado que entorpece el aprendizaje del lenguaje en los pequeños.
Si bien es cierto, que es una manera cariñosa de hablar con los pequeños, no podemos perder de vista que el hecho de hablar de manera afectuosa no tiene que interferir para estimular a los bebés correctamente, más bien todo lo contrario.
¿Alguna vez te has sorprendido a ti mismo alargando las palabras al hablarle a un bebé de unos pocos meses? ¿De poner palabras cariñosas pero ridículas a tus frases? ¿De bajar el tono pero ponerlo más agudo? Seguramente tu respuesta sea que sí a todas estas preguntas, y te entendemos… ¡a todos nos ha pasado alguna vez!
Háblale con amor
En realidad, según la ciencia hablarle a tu bebé de esta manera afectuosa no tiene por qué entorpecer su aprendizaje del lenguaje, y de hecho, ¡incluso podría hacerle más inteligente! Esto tiene sentido, ya que cuando le hablas de esta manera tan cariñosa, el bebé se siente más conectado a ti, por lo que te escuchará más y mejor que si le hablas correctamente y sin tono cariñoso.
La investigación publicada en la revista mencionada más arriba, observó el comportamiento del lenguaje de 26 bebés durante 8 horas y 4 días consecutivos. Los resultados revelaron que los bebés que conocían más palabras eran aquellos que sus padres les habían hablado con tono afectuoso e infantil.
Este tipo de lenguaje se conoce como “el lenguaje de los padres” porque es una forma instintiva de hablar a los bebés… Y ahora sabemos, que puedes hablarle a tu hijo de este modo puesto que no le perjudicará en absoluto.
El amor que transmiten tus palabras y el afecto al pronunciarlas, hará que tu pequeño se sienta mucho más tranquilo y en confianza. Esto le permitirá estar abierto al aprendizaje casi sin que se dé cuenta y que escuche todas las palabras que pronuncias… Aunque sea con un tono demasiado infantil. Esto no importa, lo que realmente importa es el amor que le transmites con tus palabras.
Cuando a un bebé le hablas con amor y además usas frases simples, un tono más agudo, haces pausas, repites palabras… ¡el bebé te prestará mucha atención! Y gracias a esto, ¡aprenderá el lenguaje! Interiorizará las palabras que le dices para que en un futuro no muy lejano, sea capaz de repetirlas al iniciarse en el habla.
La comunicación de los padres con sus bebés
La forma en que los padres se comunican con sus bebés es esencial para el desarrollo de los pequeños. Pero no solo en la comunicación en sí misma, sino también en cómo es esa comunicación.
Una comunicación fría sin cariño no permitirá que un niño se desarrolle correctamente. Lo que necesitan siempre, es una comunicación llena de afecto donde el amor sea aún más protagonista que las propias palabras.
Mantén conversaciones con tu bebé aunque no te conteste o aunque sus contestaciones sean balbuceos. Su cerebro está funcionando a mil por hora para aprender cada una de las palabras que salen de tu boca… y si las dices con todo tu amor, ¡aún mejor!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!