La influencia de los iguales en los adolescentes
La influencia de los otros en la vida de los adolescentes
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Existen investigaciones que confirman lo que todos sabemos desde siempre, y es que los adolescentes tienen gran capacidad de persuasión con sus iguales en esta etapa. Los adolescentes están fuertemente influenciados por sus amigos. Esta influencia no tiene que ser necesariamente de las relaciones cercanas, en ocasiones, incluso los amigos que tienen por Internet también pueden ejercer gran influencia, así como los amigos de la vida real.
En un estudio, había un grupo de personas que no se conocían entre sí y que se conectaban de forma virtual, sin embargo, todavía respondían a la influencia de sus iguales. Los adolescentes buscan a personas que son importantes para ellos para poder confirmar su voluntad. Esto significa de nuevo que quieren formar parte de una comunidad, tener un fuerte sentimiento de pertenencia. Los grupos se fortalecen a través de la solidaridad, estos sentimientos de conexión e inclusión con una comunidad pueden fortalecer su apoyo en situaciones diarias.
Esto no es nada nuevo. Siempre ha habido una unidad y una presión para que los adolescentes sean conformes pero no lo son. Incluso los adolescentes de mente más fuerte pueden ser influenciados por lo que sus compañeros están haciendo. Esto no significa que siempre vayan a seguir a la multitud, pero por lo general, en esta etapa se dejan llevar por los demás. Las redes sociales harán que sea más fácil encontrar a personas que les influencien. Incluso para los adolescentes que tienen personalidades más fuertes o que van en contra de lo que los demás hacen o dicen, se pueden sentir solos e inseguros si no hay otros con los que tener comportamientos afines.
Cómo los medios sociales pueden ayudar
De la misma forma que los comportamientos no saludables pueden ser contagiados en las redes sociales, el fortalecimiento de los comportamientos saludables, también puede ocurrir. Si los compañeros o amigos están involucrados en comportamientos positivos y saludables, los medios sociales pueden hacer que esto sea más visible y que haya muchas posibilidades de que el adolescente pueda estar influenciado por esto.
Ayudar a los adolescentes a ir por el buen camino
La diferencia con la tecnología moderna y el ‘me gusta’ actual es que hay menos necesidad de juicio acerca de lo que la gente podría estar pensando. En el pasado, lo que los otros pensaban era a menudo un juego de adivinanzas sobre todo para los adolescentes, cuando no estaban dentro de un círculo concreto de personas. Hoy, con las redes sociales es más fácil saber qué es lo que piensan los demás, es más fácil identificarse con otros y saber si se conecta o no con otras personas.
Ser conscientes de la necesidad de sentir una sensación similar a la de los iguales, puede ocurrir incluso cuando un adolescente se siente diferente. La presión del grupo puede venir desde todo tipo de direcciones -la ropa, la música que se escucha, la moda, el estilo, los alimentos, la política, los gustos por las tendencias, etc-.
La presión del grupo no siempre tiene que ser perjudicial, de hecho, puede ser algo saludable. Algunos de los mayores movimientos en la humanidad fueron posibles gracias a que los adolescentes se cuestionaron la forma en la que se hacían las cosas en el mundo y fueron capaces de influir a sus iguales para hacer las cosas juntos -protestas por la paz, igualdad para las mujeres, etc-. Cuanto más se apoya la necesidad de conectar con los otros, mayor es la influencia y será momento de hacerles entender que cuando algo no les guste, deberán retirarse y no dejarse arrastrar por los demás.
¿Tienes hijos adolescentes? ¿Qué relación tienen con sus iguales?
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!