Los primeros regalos para tu bebé
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La llegada de un bebé a casa suele suponer para los padres una gran aventura marcada por diferentes emociones. La perspectiva de tener finalmente al bebé en brazos es motivo de inmensa alegría y felicidad, pero también hay tantas cosas que preparar y planificar para su llegada que los meses antes del parto pueden ser abrumadores. La clave para disfrutar de los preparativos consiste en comenzar con antelación y apoyarte en tus amigos y familiares.
¿Cuáles son los productos más caros que necesitará tu bebé?
Se estima que durante el primer año de vida del bebé los padres gastarán una media de 14.056 euros, según indicó un estudio sobre el gasto medio de un hijo realizado por la CEACCU. La ropa y el calzado representan un 11% de ese gasto inicial, sobre todo porque durante esa etapa el bebé crece muy rápido y la ropa le queda pequeña en un abrir y cerrar de ojos.
No obstante, los accesorios suelen ser el mayor gasto en los preparativos para la llegada del bebé. A ellos destinarás aproximadamente el 24% de tu presupuesto ya que se trata de los productos más caros. Algunos de los accesorios imprescindibles para tu bebé que más te costarán son:
- Carrito de bebé
- Cuna
- Silla de seguridad para el coche
- Robot de cocina
- Calienta biberón
- Intercomunicador
- Portabebés
- Bañera
- Cambiador
- Hamaca
- Manta de actividades
- Trona
La buena noticia es que puedes ahorrar en estos productos planificando cuidadosamente los regalos que suelen hacer amigos y familiares. Así evitarás los regalos duplicados o aquellos que no van con tu estilo de crianza, transformándolos en regalos realmente útiles que tu bebé pueda disfrutar.
Listas de regalo colaborativas, una opción sostenible con la que todos ganan
La economía colaborativa se ha extendido a los preparativos para la llegada del bebé. Con las listas de regalos colaborativas puedes convertir esos microregalos que terminan amontonados en un rincón de la casa en productos que realmente usarás. Plataformas como Bebup te permiten crear tu lista de regalo colaborativa eligiendo todos los productos y servicios que tu bebé va a necesitar y luego podrás compartirla con tus amigos y familiares.
Cada persona aporta la cantidad que quiera en el regalo que seleccione y cuando este llegue al 100% de su importe, lo recibirás cómodamente en casa. Si llega el momento de cerrar la lista de la compra y algún producto no ha alcanzado el importe total, recibirás un vale para comprar otro producto que necesites de un precio inferior.
Lo interesante de las listas de regalo colaborativas es que se basan en las compras en grupo, de manera que ninguna persona tendrá que asumir el c completo de un producto, sino que tiene completa libertad para decidir cuánto puede gastar. De esta manera también facilitas a amigos y familiares la elección del regalo ya que sabrán exactamente lo que necesitas y no te colmarán de pañales de la misma talla, biberones repetidos o peleles que tu bebé dejará de usar muy pronto.
Los padres también se benefician de las listas de regalos colaborativas. Se estima que pueden representar un ahorro de hasta un 70% en la canastilla. Además, son una alternativa más sostenible y consciente de abordar los preparativos para la llegada del bebé ya que permiten evitar las compras indiscriminadas que terminan convirtiéndose en un dispendio de recursos y dinero.
La clave para que las listas de regalo se traduzcan realmente en un ahorro consiste en prepararlas con anticipación. Si creas tu lista de regalo varios meses antes de que llegue el bebé, podrás ir recibiendo los regalos a lo largo del embarazo, de manera que al final solo tendrás que comprar los productos que falten. ¿Qué te parece esta idea?
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!