Los regalos de reyes: ¿Cómo deben ser?
Escoge un buen regalo para tus hijos para Reyes
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El 6 de enero prácticamente está a la vuelta de la esquina por lo que muchos padres ya estarán pensando en los regalos de reyes para sus hijos. ¿Qué comprar? ¿Cuáles son los regalos más adecuados? ¿Te has preguntado qué quiere realmente tu hijo para esta Navidad?
Antes de lanzarte a comprar regalos, piensa que esa fecha es un buen momento para educar en valores. No caigas en la trampa del consumismo, regalar por regalar y saturar a tus hijos de juguetes no es una buena idea. Quizá los niños necesitan otra cosa, quizá necesitan pasar más tiempo de calidad contigo. Escúchales.
No hay regalo más valioso que el tiempo
Diferentes investigaciones han desvelado que nuestros momentos más felices no provienen de las posesiones materiales sino de esos instantes que pasamos con las personas que amamos. Para los niños es aún más importante pasar tiempo de calidad con sus padres porque es en esos momentos que se construyen sus recuerdos y se sienten queridos e importantes. Además, también es un regalo para los padres ya que sus hijos no volverán a transitar por esa etapa, una vez que pase, se habrá perdido para siempre.
Por eso, en Navidad, más que preocuparse por los regalos, debemos preocuparnos por distribuir inteligentemente el tiempo que tenemos a nuestra disposición. Por ejemplo, puedes dedicarte a hacer manualidades con tus hijos, cocinar juntos, cantar villancicos, decorar el árbol, iros de excursión y otras actividades… Pregúntales qué les gustaría hacer y asegúrate de crear momentos únicos que después recordarán con placer.
En esos instantes, cerciórate de esta plenamente presente. No es una tontería porque a menudo, ya sea por las prisas o debido a la rutina, nos involucramos en actividades sin ser plenamente conscientes del momento que estamos viviendo. A veces estamos demasiado preocupados pensando en otras cosas o nos mantenemos pendientes del móvil y el televisor. Por tanto, cuando planifiques una actividad con tus hijos, desconéctate del mundo y disfrútala al máximo. Ellos lo notarán y, a la larga, te lo agradecerán.
¿Qué regalo comprar?
Todo esto no significa que no debas comprarle un regalo a tu hijo. De hecho, a menudo un regalo les hace mucha ilusión, sobre todo cuando aún son pequeños y creen en los Reyes Magos. En ese caso, deberías apostar por algo que no sea un producto del capricho, no compres un juguete que el niño olvidará rápidamente en un rincón.
En su lugar, apuesta por juguetes que tengan un componente educativo, que les aporte algo o les permita jugar con sus hermanos o en familia, así estimularás sus habilidades sociales. Recuerda que en Navidad no es necesario gastar un dineral en juguetes híper tecnológicos. De hecho, a menudo estos juegos propician la introversión y no son los más adecuados para los niños, sobre todo cuando son pequeños.
Debemos recordar que para hacer feliz a un niño no es necesario comprarle todos los juguetes que desea. Es mejor enseñarle el valor de cada regalo y estimular su fantasía. Existen regalos tradicionales que pueden ser tan divertidos, o incluso más, que los juguetes modernos.
Hay padres que, aunque no pueden permitírselo económicamente, se limitan ellos mismos de muchas cosas solo para hacerle más regalos al niño, regalos que probablemente no necesita. No olvides que a través de estos gestos también estás transmitiendo un mensaje por lo que es conveniente que elijas los regalos con criterio. Puedes invertir una parte del presupuesto en ropa y zapatos, que siempre son necesarios, y la otra parte en juguetes.
Por último, a la hora de comprar el regalo, no olvides cerciorarte de que cumple con todas las normas de seguridad, para que no represente un peligro para el niño. Además, cerciórate de que es apto para su edad ya que si no es así, el pequeño no sabrá cómo utilizarlo y se frustrará rápidamente, dejando abandonado el juguete.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!