7 señales de una mala niñera
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Encontrar a una niñera para el cuidado de tus hijos no es una tarea fácil, de hecho, puede ser todo un desafío para los padres. Es vital sentirse cómodo y seguro con la persona que has escogido para que mantenga a tus hijos seguros y contentos, y esto puede generarte controversia.
Cuando contratas a una niñera quizá pienses que no hay marcha atrás, pero de eso nada. Si te das cuenta de que la niñera que has contratado no es buena opción para tus hijos, entonces tendrás que aceptar que has contratado a una mala niñera y que tendrás que encontrar a otra persona lo antes posible. Estas son las señales que te indican que es una mala niñera.
1. No se involucra en una conversación contigo
La niñera debería saludar a los padres, sonreír y hablar con ellos. Al llegar, tendría que preguntar por los niños y conversar con los padres lo suficiente hasta que se sientan cómodos antes de marcharse. Tendrás que preocuparte si la niñera tampoco habla con los niños, porque significará que tiene una desconexión que podría indicar una gran falta de comunicación.
2. No se centra en las instrucciones que le das
Una buen niñera deberá estar atento/a a las instrucciones que le estás dando y además, comprenderlas. Si le dices a la niñera que los niños tienen que bañarse y acostarse a cierta hora y dice cosas como: ‘Sí, claro, aham…’ o no parece estar prestando atención a lo que le estás diciendo, puedes preocuparte acerca de si lo cumplirá o no. Una buena niñera tomará notas de lo que le estás diciendo o te preguntará si lo tienes todo mejor por escrito para que no se le olvide nada.
3. Llega tarde y no se puede confiar en ella
Las emergencias familiares son inevitables y pueden suceder, pero una niñera que habitualmente llega tarde o te cancela la cita del cuidado de tus hijos, puede ser un gran problema para ti. Si a tu niñera no le importa tanto el trabajo como para llegar a tiempo y ser sensible a los planes, ¡tendrás que encontrar a alguien que realmente le importe cuidar de tus hijos!
4. Los niños no quieren quedarse con él/ella
Si tus hijos se quejan demasiado de la canguro puede ser una señal de que algo no marcha bien. Empieza a tener dudas cuando esto ocurra, puede ser ansiedad de separación o también si puede haber algo más. Quizá no les cuide correctamente o incluso que sea mala persona. Si tus hijos lo pasan mal cada vez que se deben quedar con su canguro, tendrás que investigar qué es lo que está ocurriendo.
5. Los niños pueden tener cambios de comportamientos en sus rutinas
Si tu hijo normalmente es extrovertido y de repente se vuelve retraído o empieza a tener terrores nocturnos o problemas de sueño, quizá la niñera tenga algo que ver con esto. Los comportamientos de los niños pueden cambiar, pero estas son señales de advertencia que no deben ignorarse. Los padres deben reaccionar con rapidez y decisión, y determinar si se justifica una mayor investigación.
6. Ocurren ‘accidentes’ con demasiada frecuencia
Que los niños se caigan y se lastimen puede ser normal, y no tiene que ser motivo de alarma. Pero cuando empiezan a haber ‘accidentes’ frecuentes entonces sí debe ser motivo de preocupación. Una buena niñera será rápida en ofrecer una explicación, pero los accidentes frecuentes podrían significar una falta de supervisión o peor, un abuso físico. Los accidentes deberían servir como indicadores que podrían señalar problemas, especialmente si parecen excesivos.
7. Invita a alguien más a tu hogar (sin tu permiso)
Los cuidadores a veces ganan la confianza de las familias, y luego con el tiempo se sienten «autorizados» a invitar a un amigo o amiga a la casa. Mientras que los padres a veces incluso ofrecen esto para ayudar a aliviar los nervios de estar en un hogar solo con niños, está fuera de lugar que un asistente asuma que esta acción está bien. Lo más probable es que tus hijos reciban menos atención e interacción si tu niñera tiene a alguien más allí. Si además lo hacen sin preguntarte primero, entonces es más que motivo suficiente para acabar el trabajo en tu hogar para siempre.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!