En Argentina saber Lengua de Signos será obligatorio para todos los docentes
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay un lenguaje muy usado pero poco conocido por aquellos que no lo necesitan: el lenguaje de signos. Poco a poco, son cada vez más países los que se unen en la lucha para que exista una inclusión para las personas sordas que deben usar este lenguaje para comunicarse con los demás. Para este colectivo, si no se está dentro del mismo parece que no pueden comunicarse porque las personas no conocen este tipo de lenguaje y sus círculos sociales así como su comunicación queda totalmente limitada.
Incluir la Lengua de Signos
Esto va a comenzar a cambiar en Argentina. En Buenos Aires se ha aprobado un proyecto por el cual se solicita que la Lengua de Signos en Argentina se incluya en los planes de estudios de Institutos Superiores Docentes.
Lo que se quiere conseguir de esta manera es que las personas sordas puedan integrarse sin problemas en los diferentes planes de estudio. Poco a poco se iría integrando este tipo de lenguaje en más ámbitos sociales por lo que las personas verán la importancia de aprenderlo. Ahora mismo, el aprendizaje está pensado para los docentes y que de esta manera las personas sordas puedan desarrollar su trabajo en diferentes campos. Esta es una iniciativa estupenda que debería llegar a todo el mundo.
¿Y si fuese un poco más allá?
El lenguaje es la capacidad humana para acceder a la información y poder participar con el mundo. Gracias al lenguaje podemos comunicarnos e interactuar con otros seres humanos, por lo que es imprescindible poder entenderlo y ser capaz de utilizarlo para facilitar así las relaciones sociales de cualquier tipo.
En realidad, en el mundo se intenta que haya un lenguaje universal para que todas las personas seamos capaces de comunicarnos a pesar de tener un lenguaje materno diferente (del lugar donde se reside). En la actualidad este idioma que se utiliza como universal tanto a nivel hablado como escrito suele ser el inglés. Es un idioma que se estudia en las escuelas desde la infancia hasta la vida adulta y que incluso los niños realizan cursos en academias para mejorar el nivel y así tener más oportunidades laborales y de formación.
Pero lo ideal sería dar un paso más allá, y que además del inglés también se potenciara el uso de lenguaje de signos en las escuelas. Un lenguaje de signos universal que sirviera para todo el mundo (y que no fuese como es ahora que cada lenguaje de signos tiene su propio idioma). Nos referimos a un lenguaje de signos universal que se enseñase en las escuelas y que fuese ése el utilizado por todo el mundo. No solo beneficiaría en la inclusión de las personas sordas, sino que también, sería una gran herramienta comunicativa cuando las personas no se entienden y tampoco saben inglés… ¿qué opinas?
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!