Si te encuentras a un niño perdido, ¡aplaude!
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Lo habitual es encontrar artículos dedicados a padres para saber qué hacer cuando un hijo se pierde. Es un momento de absoluta desesperación donde el tiempo se paraliza y los nervios pueden jugar malas pasadas como entrar en ataque de pánico. Para poder encontrar a un niño se necesita colaboración ciudadana de forma inmediata porque si hay un niño perdido, siempre habrán unos padres desesperados buscándolo.
Cuando un niño se pierde
Por eso, hoy queremos dedicar este artículo a crear conciencia de la importancia que tiene la colaboración ciudadana para evitar que un niño que se ha perdido pase más tiempo de la cuenta en esa situación. Porque cuando ocurre, los padres están desesperados… Pero el niño también lo pasa mal y necesita el apoyo y la calma de las personas para evitar que entre en pánico. Se siente desorientado y no sabe en quién puede o no confiar.
Ésta técnica es ideal para sitios con muchas personas, como centros comerciales, concentraciones o playas en verano. Si estás en cualquier lugar y te das cuenta de que un niño se ha perdido entonces tendrás que tener en cuenta la estrategia que a continuación vamos a indicarte y ¡emplearla!
La mejor estrategia… ¡la colaboración ciudadana!
En Argentina, cuando un niño se pierde en la playa una persona la pone en el hombro para que se quede más alto y los padres puedan verle desde una mayor distancia. Luego, todas las personas a su alrededor empieza a aplaudir. Así, los padres que están buscando a su hijo con gran desesperación pueden saber que donde aplauden está el pequeño perdido. Esto se utiliza también en Brasil y es una técnica que se debería usar en todo el mundo.
Así que a partir de ahora si ves a un niño donde hay bastantes personas y te das cuenta de que se ha perdido. Avisa a las personas que están a tu alrededor y diles que comiencen a aplaudir, ponte al niño en alto y esperad a ver si los padres están cerca para poder darle a su hijo lo antes posible. ¡La colaboración ciudadana es imprescindible en cualquier caso y aquí aún más!
Si los padres no aparecen, entonces será necesario llevar al niño a la policía para que puedan hacer su trabajo y realizar la búsqueda pertinente de los padres y poner al niño en un lugar seguro.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!