El Barranco Perdido, un parque de paleoaventura para toda la familia
Las vacaciones, el aprendizaje y la diversión están aseguradas en El Barranco Perdido
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En muchas ocasiones no es necesario viajar demasiado lejos para pasar un día inolvidable en familia. De hecho, en España existen sitios mágicos que a los peques les encantarán, como el parque de paleoaventura, el Barranco Perdido, en La Rioja. Se trata de un parque de atracciones ubicado en Enciso, un pueblo que se vanagloria de atesorar cerca de tres mil huellas de dinosaurios y que ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Este parque es un destino perfecto para pasar un día divertido fuera de casa ya que cuenta con géiseres, circuitos de aventura, piscinas, rocódromo, toboganes, juegos de destreza y habilidad, distintos circuitos de aventuras, museo cretácico en 3D y muchas otras atracciones pensadas para toda la familia. De hecho, los niños tendrán la oportunidad de convertirse en auténticos paleontólogos catalogando restos de dinosaurios, desenterrando fósiles y siguiendo las pistas científicas para descifrar cómo eran los dinosaurios que habitaron hace más de cien millones de años en esta zona.
Las mejores atracciones del Barranco Perdido
El parque del Barranco Perdido ofrece diversión para todos los gustos: hay un circuito paleontológico, una playa cretácica, un circuito multiaventuras y un museo cretácico. Para calentar los motores podéis empezar el recorrido en la Colina de los fósiles del circuito paleontológico, una reproducción de tres grandes yacimientos de icnitas en el que los niños podrán descubrir huellas fósiles de animales y vegetales y tomar imágenes de sus hallazgos para analizarlas después en el laboratorio.
Luego les aguarda el Laboratorio del Tiempo, una sala del propio circuito paleontológico en la que podrán estudiar el significado de los restos hallados en el terreno, bajo la luz de los últimos avances tecnológicos y haciendo uso de las pantallas táctiles en las que se proyectan juegos de ingenio y otras atracciones.
Los que quieran una dosis extra de acción tendrán a su disposición la Colina Encantada, que se encuentra en el circuito multiaventuras. Los peques podrán enfrentarse a diversos retos, desde puentes de equilibrio y puentes tibetanos hasta obstáculos de paso, redes, pasarelas y, por supuesto, el gran tobogán. Y para que la diversión no se detenga les aguarda el circuito Xtreme y la Súper Tirolina, donde los peques podrán poner a prueba sus habilidades.
Los niños también tendrán a su disposición la playa cretácica: podrán darse un chapuzón en sus piscinas, disfrutar de sus pozas, géiseres y cascadas y buscar pistas en la gran piscina paleontológica submarina. Los más atrevidos podrán escalar el rocódromo, desde donde podrán observar el esqueleto de un iguanodon, escuchar el eco de los saurios e incluso dejar su propia huella en el Barranco Perdido.
Para completar el recorrido podéis hacer un alto en el museo cretácico, un auténtico viaje al pasado en el que descubriréis cómo era la vida de los animales que habitaron Enciso hace más de cien millones de años. Los niños podrán ver ilustraciones, documentales y recreaciones audiovisuales en 3D que los trasladarán a ese fascinante pasado. También podrán disfrutar de las obras de teatro, los cuentacuentos, las lecturas dramatizadas, los titiriteros y las leyendas que cuentan en la plaza de los saurios.
Como colofón, si los niños quieren vivir en primera persona la experiencia de pisar un yacimiento paleontológico real, podéis llevaros a alguno de los yacimientos próximos al parque, como el Virgen del Campo o Valdececillo, en los que encontraréis marcas fosilizadas de un terremoto, rastros de dinosaurios carnívoros y herbívoros y huellas de una gran familia de dinosaurios. Y para que los pequeños de casa no olviden nunca esta experiencia, podéis aprovechar la oportunidad y posar en familia junto a algunas de las reproducciones a tamaño natural que se encuentran en estos yacimientos y llevaros una foto de recuerdo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!