¿Por qué la mayoría de los bebés nacen con los ojos azules?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Sabías que la mayoría de los bebés nacen con los ojos azules? Sin embargo, dado que en el mundo solo el 8% de las personas tienen los ojos azules, es evidente que, en la mayoría de los casos, ese color desaparece con el tiempo. ¿A qué se debe?
La melanina es la culpable
Existe la creencia de que los bebés mantienen los ojos azules debido a que se alimentan de leche materna y que el color cambia cuando pasan a la dieta sólida. Sin embargo, se trata de un mito que no tiene ninguna base científica y que probablemente se debe a que el cambio de color de los ojos de los bebés coincide con el fin de la lactancia materna.
En realidad, el color de los ojos de los bebés depende de la cantidad de melanina. Se trata de un pigmento que también se encuentra en la piel y el pelo. Cuanta más melanina tengamos, más oscura será nuestra piel, ojos y cabello.
Cuando los bebés nacen, tienen muy poca melanina, esta va aumentando con el paso del tiempo. De hecho, el color definitivo de los ojos no se conoce hasta los dos años de edad ya que la acumulación de melanina es un proceso progresivo, si bien algunos bebés alcanzan el color definitivo de los ojos a los seis meses.
Si el depósito de melanina en el iris sigue siendo pequeño, los ojos serán azules, una cantidad mayor los convierten en verdes o color avellana y si la concentración de melanina es más grande serán marrones o negros. Este fenómeno es más evidente en los bebés caucásicos porque tienen menos melanina mientras que en los bebés de padres con piel más oscura, los ojos suelen ser avellanas o marrones porque desde que nacen ya tienen concentraciones más altas de melanina. Los niños con albinismo no tienen melanina en sus iris, por lo que sus ojos pueden parecer rosas debido a que los vasos sanguíneos que se encuentran en la parte posterior reflejan la luz.
De hecho, las personas no somos las únicas que experimentamos cambios en el color de los ojos. Los gatitos, por ejemplo, también suelen nacer con los ojos azules. No obstante, en estos animales el cambio de color es más dramático debido a que se desarrollan mucho más rápido que los humanos. Por si fuera poco, el color de sus ojos puede seguir cambiando incluso en la adultez, aunque normalmente se estabiliza al cabo de un par de años.
El color de los ojos puede seguir variando a lo largo de la vida
La melanina es una proteína, por lo que, al igual que el resto de las proteínas, se encuentra codificada en nuestros genes. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar cambios en el color de los ojos a lo largo de la vida y hay quienes pueden tener los ojos de dos colores.
En algunas personas, el color de los ojos vuelve a cambiar entre los 15 o 20 años, sobre todo si se exponen de manera prolongada al sol ya que se produce una mayor concentración de melanina, que forma una capa fina de color marrón alrededor de la pupila.
También se puede apreciar cambios en el color de los ojos según las estaciones del año. Para comprender este fenómeno, los científicos han estudiado los cambios que sufre el color de los ojos de los renos durante el invierno.
Descubrieron que ese cambio tiene una función específica: permitirles ver mejor en la oscuridad. La luz se refleja a través de la retina, y por eso durante el verano sus ojos parecen castaños o dorados pero en invierno adquieren un color azul.
En práctica, las fibras de colágeno que se encuentran en el ojo cambian el espaciamiento durante el invierno para que la pupila se mantenga más dilatada y pueda captar la mayor cantidad de luz posible. A la vez, la capa de tejido detrás de la retina se vuelve menos reflectora, lo cual le da esa tonalidad azul. Como resultado, los renos desarrollan una especie de “visión nocturna”.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!