Los bebés nacidos en mayo tienen una visión más positiva de la vida
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El mes de nacimiento tiene una enorme influencia en el desarrollo infantil. Un estudio realizado por expertos de la Universidad de Lleida, por ejemplo, encontró que los niños que nacen en los primeros trimestres del año tienen mayores probabilidades de formar parte de una selección profesional de fútbol en comparación con los que nacen al final de año.
El mes de nacimiento también repercute en el rendimiento académico y el éxito profesional, a la vez que incide en algunas características de la personalidad, como reveló una investigación realizada en la Escuela de Medicina de Harvard en la que se encontró que los niños que nacen en los meses primaverales tienen una visión más optimista de la vida.
Más afortunados y optimistas ante la vida
Según los resultados de este estudio, los niños que nacen en el mes de mayo suelen desarrollar una personalidad jovial marcada por el optimismo y el buen sentido del humor que se refleja en su visión positiva de la vida. En sentido general, se trata de pequeños alegres y entusiastas que saben encontrar el lado bueno de las cosas, incluso cuando las circunstancias no son favorables.
Vale destacar que en el estudio los niños nacidos en mayo también alcanzaron una alta puntuación en la escala de hipertimia, un estado de ánimo caracterizado por una afectividad excesiva que ronda la euforia, lo que guarda una estrecha relación con que estos pequeños tengan casi siempre un buen estado de ánimo y se sientan satisfechos de sí mismos y del entorno.
Los investigadores explicaron que esto podría estar relacionado con el mayor número de horas de sol diarias en esta época del año ya que se ha encontrado que la luz solar estimula la segregación de dopamina, un neurotransmisor de señalización cerebral, el cual interviene entre otra funciones en la activación del estado de ánimo positivo.
Al ser personas optimistas, no debería extrañarnos que los niños que nacen en mayo se consideren muy afortunados, como comprobó otro estudio realizado en conjunto entre la Universidad de Hertfordshire y la Universidad de Umeå. En la investigación se les pidió a casi 30.000 voluntarios de distintas nacionalidades que escribieran su fecha de nacimiento y respondieran a 13 declaraciones sobre su personalidad y cuán afortunados se sentían en la vida.
Los resultados revelaron que las personas que habían nacido en mayo estuvieron de acuerdo con casi todas las declaraciones afirmativas y sus respuestas solían ser más positivas en comparación con quienes nacieron en los meses invernales. Sus respuestas estuvieron en consonancia con sus creencias sobre la suerte: en práctica quienes nacieron en este mes revelaron sentirse muy afortunados.
Los niños que nacen en mayo también son más saludables
¿Sabías que los niños que nacen en mayo tienen un menor riesgo a desarrollar alergias? Así lo demostró un estudio realizado en la Universidad de Southampton en el que se analizó el riesgo a desarrollar alergia según la época de nacimiento. Para ello los investigadores se centraron en los valores de metilación del ADN, cuyo mecanismo se ha relacionado en estudios anteriores con la aparición de alteraciones inmunológicas como el asma o la alergia.
Según los resultados, los niños que nacen en primavera tienen un riesgo menor a desarrollar alergias, asma, fiebre del heno y eczema. Los investigadores explican que esto puede deberse a que nacer durante los meses primaverales aumenta la exposición de los recién nacidos al polen y otros agentes alérgicos, lo cual podría desencadenar un cambio en el mecanismo de metilación del ADN provocando una reacción inmunitaria protectora frente a algunas alteraciones alérgicas.
Sin embargo, que sean más saludables no significa que suelan tener buenos hábitos de vida. Una investigación en la Universidad de Bolonia reveló que los niños que nacen en mayo prefieren ir a dormir más tarde en la noche en comparación con los que nacen en los meses de otoño e invierno.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!