Claves para prevenir el secuestro de los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El secuestro infantil es un problema al que se pueden enfrentar todas las familias con niños. Por eso, es importante estar preparados y tomar las medidas de prevención necesarias para evitar convertirse en víctimas de un secuestro. Obviamente, tampoco se trata de sembrar el miedo en nuestros hijos y vivir con el temor de que les pueden raptar en cualquier momento, pero es preciso establecer determinadas pautas para proteger a los pequeños y hacer saltar la señal de alarma en caso de emergencia.
5 formas de evitar el secuestro de los niños
1. Protege su identidad en Internet
Internet es el espacio perfecto para quienes acechan a los niños ya que pueden encontrar información sobre sus hábitos, amigos y actividades preferidas. Por tanto, si quieres proteger a tus hijos de un posible secuestro es conveniente que te mantengas al tanto de sus actividades online y que establezcas filtros para evitar que personas desconocidas accedan a su información personal o contacten con él.
Lo ideal sería que tus hijos no publicasen fotos o datos personales en Internet, pero en caso que quieran hacerlo, solo deben compartirla con sus amigos. Asimismo, no debes publicar fotos personales e información de tus hijos en Internet para proteger así su identidad.
2. Elige cuidadosamente a las personas que cuidarán de tus hijos
Para los padres nunca es fácil dejar a sus hijos a cargo de otra persona, pero a veces la prisa cotidiana nos lleva a confiar en personas que en realidad no conocemos para que nos ayuden con la educación de los niños. Sin embargo, dejar el cuidado de nuestros hijos en manos ajenas puede ser peligroso, sobre todo si no tenemos suficiente información sobre esas personas.
Por eso, es importante que antes de contratar a una niñera verifiques minuciosamente sus referencias y, de ser posible, contactes con los padres para quienes ha trabajado en el pasado. Asimismo, si piensas dejar a los niños a cargo de algún vecino, asegúrate primero que sea una persona de confianza y, cuando les recojas pregúntales siempre cómo fue la experiencia.
3. Evita identificar los objetos personales de tu hijo
Muchos padres tienen la costumbre de escribir los datos personales de sus hijos en sus objetos personales, ya sea una mochila, una tablet o los libros del colegio. Sin embargo, aunque a veces esta puede ser una buena estrategia para recuperar objetos perdidos, también puede ayudar a los desconocidos a acercarse a tus hijos y hacerse pasar por alguien cercano.
Una solución consiste en escribir los datos personales de tus hijos en el reverso de sus objetos personales, es decir, dentro de la mochila, dentro de las páginas de los libros o en la página de inicio de sesión de la tablet para de esta forma poder recuperarlos si se extravían y evitar que estén a vista de todos.
4. Nunca pierdas de vista a tu hijo
Nadie dijo que ser padres era fácil, por lo que una de las tareas que tendrás que asumir cuando tienes hijos es no perderles nunca de vista, sobre todo cuando estáis en lugares abiertos y concurridos.
Los centros comerciales, parques, supermercados y playas son sitios clave para los secuestradores ya que pueden llevarse a un niño sin levantar demasiadas sospechas, por eso es importante que cuando salgas con tus hijos no les quites los ojos de encima ya que los secuestradores pueden aprovechar cualquier descuido. También es importante que les controles cuando empiecen a salir solos de casa y sepas siempre dónde y con quienes están.
5. Recurre a las aplicaciones de control parental
Las aplicaciones de control parental son una herramienta muy útil para proteger a los niños y saber dónde se encuentran en todo momento. Algunas de ellas, como Amber Alert GPS, Family Locator o Life 360, te permitirán mantener localizados a tus hijos y saber si realmente se encuentran donde te han dicho. Lo ideal es que antes de empezar a usarlas, te sientes con los niños y les expliques la importancia de utilizar este tipo de aplicaciones ya que de esta manera no sentirán que estás violando su intimidad, a la vez que estarán más seguros y confiados cuando salgan solos de casa.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!