Los efectos de la presión académica en los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Es normal que como padre o madre tengas en mente que tu hijo sea bueno en la escuela, de esa manera parece que se podrá labrar un mejor futuro y ser una persona de éxito. Es cierto que es una tranquilidad cuando los niños van bien en cuanto al nivel académico, pero si los padres ponen demasiada presión en los estudios de sus hijos, esto puede ser contraproducente y que afecte negativamente al desarrollo de los niños, así como a su relación con el aprendizaje.
Una preocupación excesiva
Si un niño se siente con presión, no tendrá motivación en absoluto, solo sentirá que está amenazado por unos padres a los que parece que debe contentar con sus resultados. Los niños presionados estarán paralizados por el miedo y no aprenderán a que tener éxito no tiene nada que ver con el miedo o la presión. Además, si tienen sentimientos de ansiedad, son menos propensos a saber qué pasa realmente.
Es posible que un niño que siente presión por los resultados académicos eche la culpa de sus malos sentimientos sobre sí mismo por no poder ser tan inteligente cómo sus padres quieren que sea… Algo que sin duda les causará más estrés y ansiedad. Si tu hijo muestra señales de estrés relacionado con el trabajo escolar, necesitará que hables con él sobre lo que sienten y ayudarle a que se sienta mejor.
Pensará que no es suficientemente bueno para nada
Si eres una persona inflexible sobre las expectativas de tu hijo en la escuela, entonces es probable que tu hijo sienta que nunca podrá alcanzar tus expectativas, porque siempre será demasiado poco y querrás que siga avanzando. Los niños crecerán pensado que el éxito se basa en la perfección y que si no pueden lograrlo, entonces es mejor darse por vencidos.
Si tu niño se siente así, necesita saber que estás a su lado y que hacer las cosas mejor o peor no determinará el tipo de persona que es. Él puede lograr todo lo que se proponga y si no lo consigue a la primera, los errores le ayudarán a ir por el camino correcto.
Aparecerá el mal comportamiento
Cuando los niños se sienten demasiado presionados para conseguir buenos resultados o que se les juzgue por lo que consiguen en lugar de por su esfuerzo, entonces, será más propenso a hacer cosas poco éticas, como mentir u otras cosas. Por ejemplo, un niño amenazado que debe tener todas las asignaturas aprobadas y tiene miedo de sus resultados, puede sentirse presionado para copiar en el examen o a mentir para evitar las consecuencias e intransigencia de sus padres.
También podrían recurrir a malos comportamientos como la agresividad para lidiar de algún modo con el estrés y la ansiedad que están teniendo cada día. Es necesario que los padres estén atentos y si muestran señales de estar demasiado estresados en la escuela, necesitará que hables con tu hijo para saber cómo se siente emocionalmente y buscar soluciones a ese estrés o ansiedad.
Necesita sentirte a su lado
Si quieres ayudar a tus hijos a que vayan bien en la escuela, lo primero que debes tener en cuenta es dejar de presionarles ahora mismo. Es necesario fomentar la motivación y el éxito a través de la disciplina positiva. Puedes ofrecer esta motivación ayudándole con la tarea escolar, ser una inspiración y buen ejemplo. Si algo no va bien demostrarle que de los errores se puede aprender y mejorar, etc.
Si piensas que realmente estás mostrando demasiada presión a tu hijo por su rendimiento académico, recuerda que puedes estar potenciando estrés e inseguridad en su vida. En lugar de esto, habla abiertamente con tus hijos para que sepan que estarás a su lado apoyándole y que lo que realmente importa es el esfuerzo más que los resultados.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!