Estudios confirman que el embarazo es ‘contagioso’
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Es posible que hayas escuchado alguna vez que el embarazo se contagia, pero, ¿qué de cierto tiene eso? Quizá hayas visto alguna vez que cuando una mujer se embaraza, después alguna mujer cercana a ella también se queda embarazada, y después otra… Es imposible pensar que el embarazo es contagioso puesto que no tiene ninguna bacteria o virus que pase por el aire y que se contagie en las mujeres, el embarazo sólo se produce a través de la fecundación del óvulo de la mujer con los espermatozoides del hombre.
Parece ser que el hecho de que una mujer se quede embarazada y que después, otras ‘se contagien’ tiene una explicación científica. Es cierto que no existe ningún contagio biológico, no tiene sentido que sea así por lo que no es un ‘contagio’ en sí mismo… Pero puede haber una causa que lo explique.
Cuando el embarazo se contagia
Fue en 2012 cuando se empezó una investigación llevada a cabo por científicos de la universidad alemana de Bamberg para saber por qué ocurría que cuando una mujer se embaraza también lo hacían otras mujeres cercanas a ella. El estudio se llevó a cabo con una muestra de 20 mil mujeres que trabajaban en diferentes empresas y se demostró que cuando una mujer se quedaba embarazada, después venían más embarazos de otras compañeras. Pero esto no es casualidad. Que otras mujeres se embaracen no es algo que ocurra de forma fortuita.
El motivo por el cual parece que el embarazo se contagia es porque las probabilidades de embarazo aumentan cuando una amiga o familiar se queda en estado. Pero no es un factor biológico, ni de virus, ni nada que se traspase por el aire… Tiene que ver con un factor emocional muy potente en las mujeres.
Normalmente las personas no somos conscientes de lo que pasa en nuestro cuerpo, pero cuando una mujer que conoces se embaraza y quieres ser madre dentro de ti, es como si algo tocase tu interior.
Se siente que es más fácil, que sí se puede
Si tienes una amiga o una mujer dentro de tu familia que se ha quedado embarazada es posible que creas que tú también tienes capacidades para conseguirlo y esto haga que sientas una mayor confianza en tus capacidades de reproducción. Esto, puede hacer que te des cuenta de que tu reloj materno ha sonado y que quieras mantener relaciones sexuales sin protección para quedarte embarazada… Si las demás pueden, ¿por qué tú no?
Hubo un estudio que analizó la conducta de 1700 mujeres durante nada menos que 15 años… Y corroboró todo lo que estamos comentando en este artículo. No es casualidad que el ser humano tenga este comportamiento aunque no todas las mujeres lo tengan. Una mujer que no ha pensado en ser madre anteriormente, al ver a una mujer embarazada en su círculo cercano puede sentir que quizá ella también podría.
Además, el ser humano es un ser social que actúa en grupo, por eso muchas personas se dejan llevar por las decisiones de otros, por lo que si una persona decide quedarse embarazada, puede que sea una buena idea para hacer en nosotros mismos.
La educación también es un factor que afecta a la decisión de tener hijos. Las mujeres con niveles más bajos de educación se ven influidas por otras personas con mayor nivel educativo, pero inversamente no ocurre esto. Las mujeres con un mayor nivel educativo se dejan influenciar por mujeres con sus mismos niveles de educación. Si una mujer se queda embarazada puede influenciar en el pensamiento de otra mujer para ser madre de nuevo.
Ahora ha llegado el momento de pensar, ¿tienes alguna amiga o familiar que esté embarazada? ¿Tienes deseos de quedarte tú también en estado? ¡Sé sincera contigo misma!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!