Las emociones tóxicas pueden crear problemas de salud
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La ira y el odio son naturales en la vida de las personas, pero también pueden ser algunas de las emociones más tóxicas que se pueden tener si no se saben controlar, sobre todo en la vida de los niños. Los sentimientos de rabia y odio que se crean en la infancia se acumulan en la mente, el cuerpo y el alma, pudiendo afectar a los órganos del cuerpo y a los procesos naturales del desarrollo de las emociones.
Expresar la ira de forma razonable puede ser saludable, pero es algo que se debe aprender desde la infancia. Pero los niños que viven con padres explosivos que solo gritan con frecuencia pueden estar en mayor riesgo de padecer enfermedades de corazón (así como los padres que gritan). Los episodios prolongados de ira pueden pasar factura en la salud del cuerpo en forma de hipertensión, estrés, ansiedad, dolores de cabeza o problemas de circulación sanguínea.
Existen investigaciones que demuestran que incluso un episodio de 5 minutos de ira puede ser muy estresante y que también puede poner en peligro el sistema inmunológico de adultos y niños durante más de seis horas. Todos los problemas de salud pueden derivar en problemas más graves como ataques al corazón o accidentes cerebrovasculares.
La ira y el odio pueden ser dirigidas a uno mismo, a los demás… Pero de cualquier forma son veneno para el crecimiento de los niños y para el bienestar emocional de cualquier persona, de cualquier edad. Es necesario aprender a superar la ira y el odio para así, poder enseñar a los niños a vivir en paz y armonía.
5 claves para superar la ira y el odio
1. Reconocer la ira
En lugar de empujar el enfado hacia escalones más altos es necesario reconocer cuándo te sientes así y ser consciente de ello. Admite que estás enfadado/a y cuando lo hagas, podrás empezar a abordar las emociones y encontrar la solución al problema.
2. Explica por qué estás enfadado o tienes esa sensación
Puedes explicarlo a una persona de confianza o simplemente escribirlo en un papel. Mira dentro de ti y pregúntate de forma sincera por qué estás molesto. Muchas veces, la ira y el odio provienen del miedo, de la inseguridad o de la auto-defensa. Una vez que encuentres la raíz de tu ira, deberás preguntarte sobre tu salud física y mental y si realmente merece la pena esa lucha o por el contrario, lo que realmente merece la pena es estar bien emocionalmente.
3. Da un paso hacia atrás
El calor del momento puede hacer que tengas actitudes y que tomes decisiones poco racionales. Es necesario tomar un descanso, dar un paseo o meditar hasta que notes que tu mente empieza a calmarse. Respira profundamente y date la oportunidad de relajarte. Cuando estés en calma, entonces podrás controlar tus emociones de una forma eficiente. Tus hijos no tienen que verte desbordado, sino que deben ver cómo eres capaz de retomar la situación desde la calma y el autocontrol.
4. Trata el tema
La ira no resuelta puede afectar a tu salud y felicidad. No hay que ignorar el problema, sino más bien tratar de encontrar la solución a lo que ocurre. Si la situación está fuera de tu control solo tendrás que resolver tu forma de pensar. Es posible que no puedas cambiar la situación por los motivos que sean, pero sí puedes cambiar el cómo te afecta y tu forma de pensar hacia eso en concreto.
5. Deja de lado los patrones de pensamiento poco saludables
Si sueles pensar siempre en lo peor de todos y de ti mismo, necesitarás entrenar tu mente para pensar de forma positiva. Tus hijos necesitan que seas un ejemplo de positivismo para aprenderlo también. Deja de lado los patrones de pensamiento negativo y empieza a apreciar lo bueno que tienes en la vida. Cuanto menos estés enfadado/a, tendrás mejor salud y serás más feliz… y tus hijos también.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!