Hijos esponja, hijos contenedores o hijos psicólogos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Alguna vez has escuchado alguno de estos términos cuando se refieren a los hijos? En realidad, los tres términos significan lo mismo: hijos que asisten y absorben las quejas y el malestar familiar. Hogares donde los conflictos emocionales están a la orden del día y los demás son víctimas de lo mal que les van las cosas… pero donde tampoco se pone remedio. Ser víctimas es algo natural en este tipo de familias y los niños lo pasan mal.
Los padres hablan sobre conflictos delante del niño sin remordimiento ninguno, tratan sobre temas delicados como si el niño no estuviera delante, como si no se enterase de las cosas que se están diciendo. En realidad, los niños comprenden todo y lo que es peor, pueden sentirse mal al escuchar algunos relatos. Aunque hay algo que es aún más peligroso para la salud mental infantil: cuando se busca consuelo en el menor.
Los niños no tienen la capacidad para apoyar a los adultos ante problemas emocionales, ¡ellos necesitan aprender aún mucho sobre todo esto! Y de hecho, les estarás haciendo una grave herida emocional como no controles tu papel de víctima en tu familia.
Los padres deben proteger a sus hijos, ¡nunca al revés!
Para que un núcleo familiar esté fuerte, es importante que los niños se sientan protegidos por sus padres todo el tiempo. Cuando los niños sienten que son ellos los protectores de sus padres, algo se resquebraja en su interior y es muy difícil que esa herida se cure, ni siquiera en la vida adulta.
Los adultos, los padres… somos los responsables absolutos de que los niños sientan nuestro amor incondicional todo el tiempo. Que sepan que estaremos a su lado siempre, pase lo que pase. Los padres inmaduros en cuerpos de adultos solo criarán niños rotos y con graves problemas emocionales en su futuro.
Los niños que sienten que deben proteger a sus padres, crecerán sin las habilidades suficientes para desarrollarse en el mundo que les rodea. Su mente y su corazón no estarán bien conectados y se convertirán en personas inútiles, dependientes y sin confianza en sí mismos. Tendrán la autoestima rota en mil pedazos.
No le robes la energía a tus hijos
Cuando te comportas de esta manera con tus hijos (y no sabes ser un adulto responsable), solo estarás robando la energía a tus hijos, estarás comportándote de manera tóxica.
Este tipo de comportamientos suelen ocurrir en familias donde hay adultos:
- Depresivos
- Inestables
- Inmaduros
- Conflictivos
- Víctimas del mundo
Los niños que sufren este tipo de problema familiar, parecen:
- Maduros
- Resueltos
- Listos para afrontar problemas
Pero no son niños maduros… simplemente no les queda otra opción que serlo. Intentan alegrar el ambiente, son niños que se están enfermando gravemente a nivel emocional por intentar sanar a su familia… Un papel que no les corresponde y que les causará graves heridas en su corazón. Se les está robando una infancia que nunca más volverá.
Jamás hay que pedir consejo a un niño para tomar decisiones importantes o para que te dé su opinión cuando existen problemas familiares. Ese no es su papel, nunca deberían ser sus problemas. Es un ambiente tóxico que se mete en el alma del pequeño y que lo envenenará poco a poco, sin que apenas te des cuenta.
A medida que el niño crece, puede tener comportamientos retraídos, depresivos, puede padecer ansiedad, obsesionarse con el físico, la obesidad… todos pensarán que es su manera de ser, en lugar de caer en la cuenta de la grave herida emocional que se ha ido creando en su corazón con el paso de los años, mientras su infancia fue sacrificada por el egoísmo e inmadurez de los padres.
Un niño que no ha sido la prioridad de los adultos crecerá con miedos, inseguridades, preocupaciones, ansiedad, dependencia emocional… y lo peor, es que muy probablemente repetirá patrón con sus relaciones más cercanas, inclusive sus hijos en el caso de que los tenga en un futuro.
Absorben los problemas de su familia y los viven como si fuesen suyos, como si fuese su responsabilidad, cuando no es así. Descuida su vida por atender “la oscuridad” familiar. Estos niños deben aprender a marcar límites o hacer terapia para poder encontrar ese orden interno que se ha convertido en caos por culpa de la “no crianza” que han recibido en el seno familiar.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!