Lagos de Covadonga con niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Si eres amante de la naturaleza, hay un sitio que tienes que visitar, sí o sí: los Lagos de Covadonga. Se trata de un paraíso natural perfecto para practicar senderismo en familia y llenarse los pulmones de aire puro. En Asturias, rodeado de montañas y con unas vistas que quitan el aliento, es un enclave inigualable que vale la pena recorrer palmo a palmo.
¿Dónde están los Lagos de Covadonga?
Los Lagos forman parte del parque de Covadonga, por lo que se encuentran dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias. Se trata de unas lagunas glaciares formadas por los lagos Enol, La Ercina y El Bricial, que es el más pequeño y solo se llena con las lluvias y el deshielo de las montañas.
Si estáis planificando una escapada con los peques, tendréis que tener en cuenta que durante la temporada alta se restringe la entrada a Los Lagos, para asegurar la sostenibilidad del ecosistema, de manera que durante Semana Santa, los puentes del 6 al 9 de diciembre y en verano del 26 de julio al 8 de septiembre, solo podréis llegar en taxi o autobús. En temporada baja el acceso es libre, por lo que podréis llegar con vuestro coche hasta los aparcamientos cercanos.
Ruta circular por Los Lagos con niños
Comienza el recorrido en el aparcamiento de Buferrera, que se encuentra cerca del Centro de Visitantes Pedro Pidal. No olvidéis hacer una parada en este centro, ya sea al principio o al final. Dividido en siete secciones, en una de ella podréis emprender un recorrido imaginario por los Picos de Europa de la mano de una reproducción con todo lujo de detalles en la que se concentran más de cincuenta especies de fauna. Luego el paseo transcurre por un sendero empedrado.
El primer punto de interés es el mirador del Príncipe, desde donde podéis observar el Lago Enol. Se trata del lago más grande y se encuentra a poco más de mil metros de altitud. Es un espectáculo impresionante, sobre todo en un día despejado, ya que las montañas se reflejan sobre el lago duplicando el azul y el verde para crear una imagen casi surrealista.
Luego, seguid por las minas de Buferrera hasta el Lago Ercina, que se encuentra un poco más arriba, a unos 1.100 metros de altitud. Desde allí podréis apreciar una vista panorámica estupenda con Los Picos de Europa como telón de fondo. No es extraño que estén pastando rebaños de vacas por las praderas, los cuales os regalarán una composición bucólica perfecta para vuestras fotos. Si tenéis suerte, también podréis ver a las aves, que se alimentan de la vegetación acuática que prolifera en el lago.
Los peques podrán explorar el túnel para llegar a las Minas de La Buferrera siguiendo las vías del tren. En la actualidad las minas son un pequeño museo en el que podréis ver algunos de los utensilios que se utilizaban para la extracción de minerales para haceros una idea de lo duro que era el trabajo de los mineros. Aunque si no os apetece entrar podéis seguir un sendero que bordea la mina por encima.
Luego os aguarda La Vega Bricial y de ahí podéis emprender el camino de vuelta. Si queréis, podéis hacer una parada en el Santuario de Covadonga, donde mora la patrona de Asturias desde hace más de un milenio. A ambos lados de la carretera os saludarán los leones de mármol de Carrara, que custodian la entrada del santuario desde hace décadas. Vale aclarar que la Santa Cueva está excavada en la roca, encima de una cascada de agua, por lo que tendréis que subir una larga escalera.
Lo ideal es partir temprano por la mañana, y llevar ropa y calzado cómodo para el recorrido. Llevad además agua y provisiones pues, aunque cerca del lago Ercina hay un pequeño bar donde podréis comprar unos bocadillos, suele estar lleno.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!