Buscar

¿Qué hacen las mascotas si les dejas solas con tu bebé? Este vídeo te lo muestra

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura2 minutos

Mascotas y bebés

Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga

Son muchos los padres que opinan que las mascotas deben estar alejadas de los bebés para evitar enfermedades o peligros asociados a mascotas inquietas, pero esto no tiene que ser para nada así. La realidad es que tener una mascota desde que los niños llegan al hogar es beneficioso para ellos en cuanto a valores a medida que crecen e incluso saludable (siempre y cuando se tenga a la mascota en buenas condiciones de salud, que tenga sus vacunas en regla y mantenga un estilo de vida saludable).

Perros y gatos en el hogar con bebés

Los niños que tienen un perro en su primer año de vida tienen un 13% menos de probabilidades de desarrollar asma en comparación con los niños que no tienen perros ni mascotas en el hogar. Un estudio que utilizó datos de un registro sueco de más de 1 millón de niños, encontró que los niños que crecen en granjas con animales tenían una reducción del 50% en su riesgo de asma cuando llegaban a la edad escolar. 

Estos resultados se ajustan a la hipótesis en donde la higiene también entra en juego, explicando que los niños son más propensos a desarrollar alergias si son criados en ambientes súper limpios. Este estudio permitió encontrar otros factores que aumentan el riesgo de asma, como por ejemplo, la genética.

Con los gatos también se encuentran beneficios ya que se reducen las alergias y es que hay estudios que dejan claro que tener mascotas en el hogar hace que los niños estén más saludables. Un estudio de 397 bebés finlandeses publicado en la revista Pediatrics en 2012 encontró que, durante su primer año de vida, aquellos cuyos padres tenían perros o gatos se registraban menos resfriados e infecciones de oído y necesitaban menos uso de antibióticos que los de hogares sin mascotas. Los perros ofrecen más protección que los gatos. Los animales domésticos que pasaron menos de seis horas al día en la casa tuvieron el efecto más beneficioso: los investigadores piensan que esto es porque trajeron más suciedad del exterior para estimular el sistema inmunológico de los bebés.

Qué hacen las mascotas cuando están solas con los bebés

Además, las mascotas también potencian valores como la empatía, la responsabilidad, el aprendizaje y el vínculo familiar y entre especies. Los niños aprenden a respetar al otro a través del respeto hacia los animales y entienden que éstos, tienen sentimientos y que pueden ofrecer todo el amor de la forma más sincera e incondicional que existe.

¿Qué hacen las mascotas cuando están solas con los bebés?

Si tienes un perro o un gato y no sabes qué hacen cuando están con tu bebé, es posible que este vídeo te guste porque te deje bien claro qué hacen las mascotas. Está claro, que para que esto sea real tu mascota tendrá que ser un animal equilibrado, que se sienta querido y para nada abandonado después de nacer el bebé. Los perros y los gatos aceptan a tu bebé como parte de la manada porque tú eres el jefe de la misma y por eso, saben que deben respetarle y protegerle. 

A continuación te vamos a enseñar un precioso vídeo para que puedas comprobar por ti mismo/a como una mascota sabe querer a un bebé y que no tiene por qué hacerle ningún mal si está a solas con él. Aunque está claro que NUNCA debes dejar a una mascota sola con un bebé, primero porque no sabes cómo reaccionará realmente el animal y segundo, porque un bebé no tiene que estar solo nunca. Puedes permitir que tu mascota se acerque, pero siempre deberás estar vigilando de cerca para evitar cualquier tipo de peligro o riesgo.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *