La importancia de fomentar la autoestima en los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Tener una autoestima adecuada es fundamental para el desarrollo de cualquier niño. De hecho, una buena autoestima no solo mejora el estado emocional del pequeño sino también sus relaciones sociales y potencia su desarrollo cognitivo. En este sentido, la Sociedad de Psiquiatría Infantil de la Asociación Española de Pediatría asegura que los niños con una autoestima adecuada se sienten más seguros de sí mismos, tienen más amigos y pueden discernir con mayor facilidad lo que hacen bien y mal.
Asimismo, la autoestima influye en la capacidad de los niños para afrontar nuevos retos, desarrollar diferentes habilidades y ser más autosuficientes. De hecho, los niños con una buena autoestima suelen ser más empáticos y asertivos, a la vez que aprenden con mayor facilidad y son más creativos. Por lo general, estas cualidades se van formando con el paso del tiempo, como reflejo de la percepción que los demás y, en especial, los padres, tienen del niño. Por eso, si deseáis fortalecer la autoestima de vuestro hijo, he aquí algunas estrategias que pueden ayudaros.
Cinco estrategias para fomentar la autoestima en los niños
1. Dale responsabilidades
Permitir que el niño participe en algunas tareas y decisiones del hogar y dejar que tome pequeñas decisiones personales es una manera para estimularlo a ser más independiente y autosuficiente. De esta forma, sentirá que su participación es importante y necesaria y, por ende, su autoconfianza y seguridad personal se irán fortaleciendo. No se necesitan grandes acciones, puedes pedirle que te ayude a poner la mesa, sacar la basura, secar los platos o darle de comer a la mascota. Con estas pequeñas responsabilidades es más que suficiente para que el niño vaya fortaleciendo su autoestima.
2. Destaca sus logros y su esfuerzo
Celebrar los logros del niño y destacar sus cualidades es una buena manera para estimular su autoestima; sin embargo, también es importante destacar su esfuerzo, más allá del resultado obtenido. De esta manera, el niño comprenderá que no solo son importantes los resultados sino también el empeño y el compromiso que ha puesto en la tarea. Se trata de adoptar una perspectiva diferente, más focalizada en sus cualidades como persona, evitando que se centre únicamente en el resultado. Con este enfoque aprenderá a manejar mejor los fracasos y las equivocaciones.
3. Ámalo incondicionalmente
Para un niño es tan importante saberse protegido por sus padres, como sentirse amado. La mayoría de las veces basta con un abrazo o un beso para demostrar el cariño, pero tampoco debes olvidar los hechos y las palabras. ¿De qué vale que beses a tu hijo a diario si cuando comete un error le reprendes injustamente? Para que el niño se sienta realmente amado no deben existir disonancias entre lo que dices y haces: si le amas, ámale incondicionalmente.
4. Préstale la atención necesaria
Dedicarle tiempo a tu hijo no es solo un acto de amor, es una obligación. La atención de los padres transmite un mensaje muy claro a los niños: “Eres importante para mí, te quiero”. Cuando pasas tiempo de calidad con tu hijo y le escuchas, aprendes a conocerle y conectas emocionalmente, creando un vínculo afectivo que difícilmente se romperá en el futuro. No pienses que porque tu hijo es pequeño, no tiene opiniones y gustos, es importante que siempre prestes atención a lo que tiene que decir.
5. Evita las comparaciones
Comentarios como “¿Por qué no eres como tu hermano?” o “¿Por qué no eres agradable como fulanito?” solo le recordarán a tu hijo sus defectos. De hecho, es probable que sienta vergüenza, envidia y hasta un poco de presión por competir con esas personas con las que siempre le comparas. Tampoco son buenas las comparaciones positivas del tipo: “Eres el mejor de la clase”, pues estas frases pueden generar miedo a no ser lo suficientemente bueno como para satisfacer esas expectativas. Lo mejor es que no le compares, simplemente dile lo mucho que le quieres, destaca sus cualidades positivas y cuando tengas que hacer una crítica, asegúrate de que sea constructiva.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!