Papá, mamá, ¿de dónde vienen los niños?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Esta es una pregunta temida por muchos padres, cuando los hijos preguntan de dónde vienen los niños. Aunque es cierto que los niños lo preguntan con total inocencia, los padres sienten gran presión porque deben hablar de sexo con sus hijos. No es un momento que deba sentirse como angustioso, más bien todo lo contrario. Cualquier oportunidad para hablar de sexo es buena para que los niños vean la naturalidad de ello… Eso sí, teniendo en cuenta la edad evolutiva del pequeño y explicándolo de tal manera que pueda entenderlo, pero sin enmascarar la realidad.
Te trajo una cigüeña
No. No es una opción. No hay que mentir a los niños solo porque no sepas qué decirle o cómo explicarle una relación sexual a un niño. Concebir es lo más bonito que dos personas que se aman pueden hacer. Crear vida juntos… No le des el protagonismo a una cigüeña inexistente. Tampoco es buena idea que le digas que te lo dejaron en la puerta o que le encontraste en algún lugar… No, no y no. Tu hijo se merece que le digas la verdad.
Pero claro, ¿cómo hablar de sexo si tu hijo es demasiado pequeño para comprender qué es el sexo y por qué se practica? Porque estas preguntas no las hacen los niños adolescentes, sino los niños. Pero sí, es un buen momento para empezar a hablar de sexo y que así, a medida que vayan creciendo, los niños sepan que pueden contar contigo para información relevante, para hablar de sexo o para mantener una conversación abierta.
Cómo decirle a un niño pequeño de dónde vienen los bebés
Niños de 2 a 3 años
A estas edades los niños son muy curiosos, pero no te están preguntando sobre el sexo. Tampoco lo entenderían. Es buena idea decirle que los niños nacen en el hospital porque dos papás que se quieren mucho lo crearon. Es mejor centrarse en el amor que en el acto sexual.
Niños de 3 a 4 años
A los niños de esta edad, es bueno hablarles sobre el huevo y la semilla, pero sin hablar de sexo de forma explícita, porque no lo van a entender, es demasiado abstracto para ellos. Explícales que igual que una pequeña semilla se convierte en una gran planta, un bebé nace de una semilla que papá introduce en la barriga de mamá cuando se quieren mucho.
Niños de 5 a 7 años
Tu hijo a esta edad aún es muy pequeño aunque puede mostrar cierta madurez para entender algunos conceptos. Puedes explicar las relaciones sexuales en este momento, pero con un vocabulario adaptado a su edad. Puedes encontrar un libro visual adaptado a su edad para mostrarle cómo crece un bebé dentro del útero materno.
Niños de 8 años o más
Los niños de más de 8 años pueden entender perfectamente qué son las relaciones sexuales. Es necesario que mantengas una conversación sobre el sexo y también, sobre la pubertad y los cambios que empezará a notar en su cuerpo dentro de poco tiempo.
A tener en cuenta
Es importante tener en cuenta que para mantener esta conversación hay que mantener un tono natural, que los niños no vean que te pones nervioso/a o que no quieres decirle la verdad. Los niños son perspicaces y si notan que les mientes creerán que el sexo es algo malo, y no… No debe ser un tema tabú. Para evitar problemas en el futuro es mejor que tengan información de primera mano y que provenga de las personas con más confianza en sus vidas: sus padres.
Los niños deben sentirse cómodos cuando hablen contigo de cualquier tema, también cuando hablen de sexo. Utiliza términos apropiados para evitar confusiones.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!