Qué hacer para que un niño no mienta
Para que aprendan que la honestidad es lo primero
Hace ya un tiempo os hablé sobre 4 razones por las que pueden mentir los niños, y es que aunque se piensa que los niños siempre dicen la verdad, esto no es del todo cierto. La mentira es común entre los niños, no es que mientan todo el día pero sí puede haber momentos determinados en los que el niño no sepa cómo reaccionar y crea que la mentira es la mejor salida para evitar una reprimenda.
Los niños que tienen entre 4 y 6 años son los que más mentiras pueden decir. A estas edades no entienden bien que la mentira tiene consecuencias sociales y que no adecuada ni necesaria para comunicarle con los demás. Para mentir se requiere un pensamiento sofisticado, los niños no sólo imaginan lo que no es cierto sino que lo crean en su mente para mantenerlo y poder mentir. Pero por si fuera poco, controlar el impulso para no decir la verdad puede ser todo un trabajo complicado.
En este artículo
Las etapas de las mentiras
Las mentiras en los niños tienen etapas que hay que conocer para saber la gravedad de la mentira, aunque es necesario enseñar a los niños a ser sinceros desde una edad bien temprana para evitar que utilicen la mentira como estrategia de protección.
Primera etapa
Los niños empiezan a mentir pero centrándose sólo en el comportamiento. Pueden mentir para engañar en el sentido que si no dicen lo que hicieron sus padres no se enfadarán y se borrará su comportamiento.
Segunda etapa
Es alrededor de los cuatro años cuando los niños empiezan a ser capaces de imaginar cómo alguien puede pensar. Las mentiras son más creíbles porque tiene en cuenta lo que se escucha y lo que sabe. Empiezan a diferenciar entre la verdad y la mentira, que la mentira es mala pero quieren complacer siempre a los adultos, por lo que encuentran en la mentira una forma de encubrir el mal comportamiento.
Tercera etapa
Será alrededor de los siete años cuando los niños tengan la capacidad de engañar de forma deliberada a otras personas e inventarse historias falsas y parecer que es totalmente cierto. Los niños tienden a mentir para evitar problemas con «las normas».
Qué hacer para que un niño deje de mentir
Los padres tienen como trabajo enseñar a los pequeños acerca de la importancia de la honestidad. No es necesario acusar a los niños para que aprendan a decir la verdad, ni tampoco exigirles una confesión siempre… existen estrategias adecuadas para animar a los niños a decir la verdad:
- La promesa de la verdad. Hacer que los niños prometan que dirán la verdad haciendo referencia a la importancia de ser honesto.
- Explicar que con la verdad no habrán castigos ni malas consecuencias. A veces los niños mienten por evitar los castigos, es necesario que sepan que si dicen la verdad las malas consecuencias se olvidarán porque es más importante ser valiente y decir la verdad acerca de lo que está ocurriendo.
- Contar historias y cuentos sobre la importancia de decir la verdad. Los cuentos tienen un gran valor para los niños y contarles historias donde los protagonistas se encuentren entre dilemas de verdades y mentiras y que al final la verdad sea la mejor solución también es muy importante. Los valores de los cuentos son necesarios en los niños.
- Ser un buen modelo de honestidad. Otra cosa muy importante es ser un buen modelo de honestidad, si no quieres que tus hijos digan mentiras deberás ser el primero en decir la verdad siempre. Deberá ver cómo hablas siempre con sinceridad a ellos y a los demás. La mentira no es aceptable en vuestra familia.
Comentarios
-
La mayor parte para que los niños asuman la mentira como un mecanismo de librarse de un castigo , los adultos formamos parte de eso, porque el niño conoce el carácter fuerte de los padres y por temor lo hacen, no es bueno este método , los padres y los adultos que rodean a estos chiquillos somos el espejo a seguir, dando ejemplo y ser amigos de nuestros niños que ellos nos tengan confianza para decirnos lo que este sucediendo.
-
Así es Graciela, muchas gracias por tu comentario :)
-