Educación, Salud

El cerebro del niño se bloquea cuando le gritan

Criar sin gritos, educar en calma

gritos bloquean cerebro niño
Mª José Roldán

Mª José RoldánMaestra y Psicopedagoga

Como decía María Montessori, cuando se habla con las personas y sobre todo con los niños, la voz debe ser bajita y respetuosa… Si se alza la voz solo debe ser para cantar. El cerebro de los niños se bloquea cuando les gritan por lo que no aprenden y sienten un estrés emocional que les hace sentir mal.

Solo tienes que pensar en cómo reaccionas tú cuando te gritan… probablemente sientas ansiedad, ira y rabia cuando te hablan con un tono más alto de lo normal.. Un niño no entiende por qué le hablan mal, su cerebro desconecta de la persona que le grita, y lo peor de todo es que también puede sentir miedo.

No conseguirás mejores resultados

Si gritas a tus hijos no conseguirás mejores resultados, todo lo contrario. Quizá grites porque piensas que tus hijos te respetarán más pero en realidad, cuando se grita solo indica una cosa: has perdido la paciencia y no sabes cómo reconducir la situación de otra manera… te has desbordado.

De cualquier modo, los gritos nunca son una buena opción porque no sirven para nada… Solo para que el cerebro de tu hijo se bloquee, tú te enfades y que el ambiente se convierta en tóxico.

Tu hijo no aprende si le gritas

¿Prestarías atención a tu jefe si te gritase mientras te explica algo o solo estarías en tensión todo el tiempo? A un niño le pasa igual… se tensa y sufre emocionalmente. Los gritos son como lanzas que se clavan en su corazón.

Quizá pienses que reacciona porque te respeta pero nada más lejos de la realidad. Los gritos le alejan de ti emocionalmente y pierden el respeto que te tienen. Cuando un niño reacciona ante los gritos es porque te tiene miedo y porque le duele emocionalmente… No aprende porque su cerebro deja de escucharte.

gritos hieren niños

El cerebro de un niño y de cualquier persona de cualquier edad, solo aprende en un entorno de seguridad, amor y protección. Cuando una persona grita se activa el miedo y bloquea la zona de la amígdala que se encarga de regular las emociones (entre otras cosas). Cuando la amígdala detecta un peligro (como los gritos) se activa el estrés/miedo y existen diferentes opciones: huir, luchar o quedarse bloqueado. Ninguna de las tres son adecuadas porque el cortisol corre por las venas cuando se grita.

Esto ocurre porque cuando se grita a los niños, puesto que el cerebro es evolutivo, activa el modo de supervivencia y solo se protege de esa amenaza. Los gritos afectan directamente la amígdala y cuando da la orden de peligro comienza a aparecer por el torrente sanguíneo cortisol, adrenalina, dopamina… El cuerpo se prepara para protegerse.

Por si fuese poco, los gritos causan heridas emocionales, por lo que crean recuerdos negativos en la memoria de los niños, y lo peor, que si les gritas, tus hijos aprenderán a que gritar es una forma normal de comunicarse con los demás y gritarán cuando se sientan frustrados o enfadados por cualquier motivo.

Cuando quieras gritar hazlo, pero de cara al viento, no de cara a tus hijos. No es una estrategia educativa. Cuando estés con tus hijos, respira hondo y cuenta hasta 100 si hace falta, pero NO les grites a ellos. Son tus hijos, el amor más puro que existe para ti… NO se merecen un trato así.

Pon un poco más de educación emocional en tu vida y no será necesario que les grites… solo te darás cuenta de esto cuando notes que en realidad no te hace falta gritar para que tus hijos te hagan caso.

Comentarios

  1. Avatar
    Gustavo Ortega

    Como se puede aprender mas sobre el tema de ayuda a niños en cuanto a enseñar de forma correcta, agradecería su comentario o su ayuda. Gracias

  2. Avatar
    Elvira de Armas

    Que importante comentario, siempre se aprende algo para la mejor educación de nuestros hijos.

  3. Avatar
    Jovita Nina

    Yo tengo una niña de 5 años, cuando le habló de buenas no me hace caso,no me toma atención, es por eso es que levanto la voz y hasta aveces alzo chicote recién se pone hacer su tarea. No sé cómo sería la forma correcta de enseñar. O enseñar de buenas.

    1. Avatar
      Guadalupe López

      Jovita, no soy experta en este tema, pero en mi opinión hay una diferencia muy grande entre gritar, levantar la voz, y hablar con firmeza. Los niños son muy inteligentes y aprenden cuando se las habla con firmeza, cuando cumplimos lo que decimos. En Proverbios, en la Biblia, hay capítulos donde Dios nos dice cómo educar a los hijos, capítulos 22 al 29.

  4. Avatar
    Juan carlos

    Buenos días. La forma de gritar no es la forma correcta. A mi me gritan y siento que no me da ganas de nada me bajan la moral. Entiendo cuando se grita a un niño(a). Es un gran comentario de los GRITOS.
    Por favor señores no gritar a los niños y tambien a las personas mayores..
    Gracias

  5. Avatar
    Ruben de Neptunia

    Si sos padre, abuelo, tío ponete en el lugar del otro (el niño) en este caso y preguntate como te gustaria que fuera la relacion en la comunicación, seguramente no querrás que e sea a los gritos, muy buena la nota, a practicar!!! Suempre se puede, si se puede!!

    1. Avatar
      Antonio

      Creo que es difícil cambiar un patrón que tuvimos al ser educados por eso encontramos la única salida gritando los niños son muy listos ahora en día saben quién los conciente creo que es difícil y desesperante tanto para el niño como para uno solo nos queda aprender cada día a ser mejores padres no todos tenemos los argumentos para educar pero creo que esta información nos ayuda para saber que sienten en verdad los niños dentro de su cabesita gracias y deseo que encuentren una buena fórmula y cambiemos a los futuros jóvenes ….

  6. Avatar
    Laura

    No son solo gritos, es VIOLENCIA DOMÉSTICA! La violencia familiar es la causa de la mayoría de casos de locura que se atienden en los psiquiátricos. Es realmente muy grave el MALTRATO INFANTIL además de un delito penal

    1. Avatar
      Claudia

      Lo dice alguien que seguramente no es madre o no tiene otra cosa que hacer…

  7. Avatar
    Sol Recio

    Muy buenas orientaciones, estos temas ayudan a las familias a educar con prácticas más efectivas, ademas, evitan los abusos verbales y hasta físicos, a menudo pasa que el grito es una señal de enfado y estrés, que puede dar paso a la agresión física del niño. Opino que no sólo gritar al niño es dañino, se puede hablar sin gritar y por el tono y los gestos corporales transmitir amenazas, que igual descontrolan al niño y provocan miedo. El autocontrol emocional debería ser la norma para la comunicación efectiva, con los niños.

  8. Avatar
    Claudia

    Esete es un buen post, esta bien la información pero esta mal comunicado. Todo el mundo le grita a los hijos, no conozco a nadie que no le pase. Porque tenemos trabajar, cuidar, limpiar, cocinar, hacer mandados, criar sobre todo. Y uno se desespera porque no puede con todo, y este post te have sentirte mal contigo mismo, yo grito y mi hija no me tiene ningún miedo. Todos los niños, todas las personas son diferentes. Para dilapidar que tire la primera piedra el que nunca se equivocó, el que nunca perdió la paciencia por cansancio de eatar solo con todo, pero asi y todo, damos todo por nuestros hijos, nos sacamos para darle a ellos y no hablo de lo material, hablo de tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *