10 cuentos infantiles que preparan a los niños para dejar el pañal
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Dejar el pañal es uno de los grandes hitos del desarrollo infantil. Ese momento llega cuando los niños alcanzan la madurez cerebral suficiente como para controlar los esfínteres y cuentan con un nivel de autoconocimiento básico que les permite ser conscientes de las señales que les avisan que necesitan ir al baño.
Sin embargo, los niños no suelen dar ese paso de la noche a la mañana, sino que necesitan tiempo para que la retirada del pañal transcurra de manera natural y se convierta en motivo de orgullo. Una manera para irlos preparando para ese momento es a través de los cuentos infantiles.
Cuentos infantiles para ayudar a tu hijo a dejar el pañal sin traumas
1. ¿Qué tienes en tu pañal?, de Sandra Grimm
En la granja ha empezado una competición entre animales para dilucidar lo que cada uno tiene dentro de su pañal. Solo Quique el conejo no participa porque hace ya tiempo que va al baño y no usa pañal. Esta divertida historia habla sin tapujos sobre este tema y se acompaña de coloridos dibujos y simpáticas solapas con sorpresas para motivar a los niños a perder el miedo a quitarse el pañal y atreverse a ir al baño solos.
2. Enseña a tu dragón a ir al baño, de Steve Herman
Esta historia contada en rima narra los esfuerzos de un niño por enseñar a su dragón a ir solo al baño. El camino no es fácil, pero con disciplina y tiempo logran grandes avances. Sin duda, se trata de un cuento muy original que se complementa con preciosos dibujos que llamarán la atención de los peques desde el primer momento y les ayudarán a identificarse aún más con los personajes. La historia les servirá como guía para su propia retirada del pañal.
3. Voy sola al baño, de varios autores
Con divertidos sonidos y una canción, este cuento interactivo de la editorial Planeta es un recurso excelente para enseñar a las pequeñas princesas de casa a ir solas al baño. Su protagonista, Lucía, una simpática niña que ya va sola al baño, les enseñará a las peques algunos trucos para decir adiós al pañal y empezar a usar el baño de una vez y por todas. La historia se complementa con divertidas ilustraciones para que las niñas se sientan más identificadas con el personaje. No obstante, el libro, también está disponible en una versión para niños “Voy solo al baño”, en la que Pablo es el protagonista.
4. El orinal de Rita, de Amaia Cía Abascal
Dejar el pañal suele ser un proceso que toma tiempo en el cual se producen retrocesos. Esa es precisamente la enseñanza que nos deja la historia de Rita, una niña a la que sus padres le regalan un orinal y decide dejar el pañal. Se trata de un cuento sencillo pero realista que narra los altibajos que sufre la protagonista durante todo el proceso y que ayuda a nivelar las expectativas de los niños sobre la retirada del pañal, para que no se sientan frustrados o tristes ante los accidentes que suelen ocurrir.
5. Todos hacemos caca, de Taro Gomi
Se trata de un precioso libro ilustrado que aclara las dudas de los más pequeños sobre este proceso fisiológico que comparten todos los seres vivos. Esta historia tiene como objetivo principal normalizar el acto de ir al baño para que los niños desarrollen una relación sana con esta experiencia y no se avergüencen de ello. De la firma del autor japonés Taro Gomi, el cuento se complementa con dibujos muy ilustrativos para que los peques lo comprendan mejor.
6. El rey del baño, de Susaeta y Mark Chambers
El capitán Juan quiere ser mayor y está decidido a ir al baño por sí solo. Aprender no es difícil, pero el camino está lleno de obstáculos que tendrá que ir superando para conseguir su objetivo. Una divertida y educativa historia para que los niños aprendan a ir solos al baño y sean capaces de sobreponerse a las recaídas que sufrirán a lo largo de este proceso. Todo acompañado de trabajadas ilustraciones que ayudan a los peques a identificarse con el personaje y seguir sus pasos.
7. Mi libro orinal con sonido, de Sarah Davis
Para la mayoría de los niños dejar el pañal representa un gran reto. Este libro muy original con divertidas imágenes, solapas y sonidos enseña a los peques cómo hacerlo de una manera sencilla e interactiva. Para lograr que todo fluya con facilidad, incluye preguntas y respuestas para solventar las dudas de los peques y facilitar el proceso de aprendizaje. Todo con una dosis de humor que hará que los niños se diviertan durante este desafiante proceso.
8. Marina ya no quiere llevar pañales, de Linne Bie
Marina está decidida a no llevar más pañales y su madre le regala un orinal para que haga sus necesidades. Sin embargo, un día Marina nota que tiene el culito mojado, ¿qué habrá pasado? Se trata de un cuento sobre el proceso de dejar el pañal que aborda las recaídas como parte natural del camino y les enseña a los niños cómo lidiar con ellas para que no les gane la partida la frustración o la vergüenza.
9. Pepo y su orinal, de Sibylle Delacroix
Si buscas una historia sencilla que motive a tus hijos a dar el primer paso para dejar el pañal, este cuento salido de la pluma de Sibylle Delacroix es perfecto. La historia narra la experiencia de Pepo, un niño que acaba de aprender a hacer caca en el orinal y explica su experiencia. El cuento se complementa con dibujos muy ilustrativos que ayudarán a los peques a hacerse una idea más clara de cómo lograr este hito por sí mismos.
10. Todo lo que sé de la caca, de Jaume Copons y Mercé Galí
Ir al baño es un acto completamente natural que todos compartimos, desde el más pequeño de casa hasta el abuelo. Este libro cuenta a los niños esa gran verdad y les permite aceptar sus deposiciones como parte de un proceso fisiológico que les ayuda a expulsar del cuerpo los desechos que no necesitan. La historia, contada con sencillez, solventa muchas de las dudas que tienen los niños sobre este tema y les anima a cambiar el pañal por el orinal.
Última actualización el 2023-05-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!