Rutinas de aseo e higiene según la edad de tu hijo pequeño
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños necesitan autonomía desde bien pequeños para que así aprendan responsabilidad y también, para que se den cuenta de que son capaces de hacer las cosas por sí mismos. Con el paso del tiempo y con unas buenas rutinas se convertirán en niños independientes con confianza en sí mismos y en sus capacidad. Además, adquirirán una confianza personal necesaria para un buen desarrollo integral.
Las rutinas de aseo e higiene
Las rutinas de aseo e higiene deben fomentarse desde que son muy pequeños porque así, con el paso del tiempo, las tendrán bien interiorizadas y las harán solos siempre que corresponda. Estas habilidades son necesarias y así no tendrán poca confianza en sus capacidades personales para conseguir buenos resultados.
Al principio necesitarán que les guíes en el proceso, pero con la práctica y con el paso del tiempo, conseguirán hacerlo sin tu ayuda. Serán capaces de ducharse, lavarse los dientes, peinarse, secarse con la toalla… y después, colocar cada cosa en su lugar.
Por supuesto, al principio y mientras crecen, necesitarán tener las cosas a mano o ayudarse de taburetes para alcanzar los objetos tanto para cogerlos como para guardarlos, así como para llegar al grifo siempre que necesiten abrirlo o cerrarlo. Hay padres que apuestan por un lavabo adaptado en tamaño para los niños pequeños, pero es una gran inversión que no todo el mundo se puede permitir, por lo que los taburetes son siempre una opción más asequible.
También necesitarás cestas a su alcance para poder meter la ropa sucia, un adaptador o reductor de wc, papel higiénico y toallitas para el wc para que pueda cogerlas con facilidad, etc.
Autonomía para vestirse
Dentro de la higiene y el aseo está la autonomía para vestirse por sí solito. Para que sea capaz de hacerlo más fácilmente y que lo consiga, al principio necesitará tu ayuda, pero también requerirá de lo siguiente:
- Tener una silla en la habitación donde el pequeño tenga la ropa preparada para cogerla cuando se la vaya a poner. Ponle la ropa en orden para que entienda cuál es su esquema corporal.
- Mantener la ropa guarda en un armario y cajones al que pueda acceder con facilidad.
- En el armario puede tener cajas de almacenaje para que sepa diferenciar qué hay dentro de cada una de ellas y poder cogerlo fácilmente cuando lo necesite.
- Si tiene perchas en su armario, que esté a su altura, le facilitará la tarea de coger la ropa y así poder elegir lo que quiere ponerse en un día determinado.
- A la entrada de casa debería tener un perchero a su altura para que pueda dejar la chaqueta al y cogerla antes de salir.
- En su dormitorio debería tener un taburete, silla baja o puff para poder sentarse en él y así, calzarse y descalzarse cómodamente.
Rutinas de higiene diarias
Dependiendo de la edad que tengan, tus hijos pueden seguir unas rutinas de higiene diarias. Por eso, no pierdas detalle de lo que te vamos a explicar porque así ganarán autonomía. Por supuesto, la información es orientativa y tendrás que adaptar las responsabilidades dependiendo de la capacidad real que tiene tu hijo en la actualidad. Dale siempre oportunidades de autonomía con el máximo respeto y orientándole en todo lo que necesita.
De los 12 a los 36 meses
- Cambiar el pañal con su ayuda (que se ponga de pie, que pegue las pegatinas del pañal o las despegue, que te dé lo necesario para el cambio como las cremas o las toallitas, que tire el pañal sucio a la basura, etc).
- Lavarse las manos con tu ayuda después del cambio del pañal.
- Lavarse la cara y secarla con una toalla todas las mañanas.
- Intentar quitarse la ropa sencilla como gorros, chaquetas abiertas o calcetines.
A partir de los tres años
- Vestirse y desvestirse solo. Quizá requiera tu ayuda para algunas piezas y solo tendrás que enseñarle a hacerlo bien, con la práctica diaria irá cogiendo autonomía.
- Elegir su propia ropa para vestirse a su gusto, o al menos, los complementos.
- Cepillarse los dientes, cada vez con menos ayuda (la técnica la perfeccionan alrededor de los 6 años).
- Intentar peinarse puede ser complicado si se tiene el pelo largo, pero puede comenzar a intentarlo para mejorar la coordinación y la destreza. Aunque solo sea un mechón y el resto lo hagas tú.
- Enjabonarse en el baño con la esponja con jabón y aclararse con agua. Secarse con una toalla enseñándole a hacerlo bien para secar todas las partes del cuerpo correctamente.
- Limpiarse el culito (aunque luego lo repases).
- Reponer el papel higiénico cuando se agote.
- Echarse crema en diferentes zonas del cuerpo.
- Sonarse los mocos.
- Tirar las cosas a la basura.
- Llevar la ropa sucia al cesto y guardar la limpia en el armario.
Estas tareas irán en aumento a medida que vayan pasando los meses porque su desarrollo motor va cambiando notablemente y no es el mismo a los 12 que a los 24 meses, por ejemplo. A medida que se acerca a los tres años podemos aumentar la dificultad, por ejemplo, en el desvestirse, pero sin exigirle, siempre con nuestro cariño y ayuda.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!