Cuidar a los nietos previene el deterioro cognitivo en los abuelos
Los abuelos también necesitan a los nietos
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Los abuelos desempeñan un rol fundamental en la crianza de los niños. No solo son una fuente de experiencia e inspiración sino que también suelen ser los miembros de la familia que más cariño ofrecen a los pequeños de casa. Además, suelen transmitirles serenidad, confianza y seguridad a los niños.
Por otra parte, los abuelos forman parte de la red de apoyo de los padres ya que pueden cuidar de los niños cuando ellos no pueden hacerlo. A menudo también se convierten en mediadores, contribuyendo a solucionar las crisis familiares, y su mera presencia es suficiente para mantener el vínculo intergeneracional en el hogar.
Sin embargo, nuevos estudios indican que los niños y sus padres no son los únicos que se benefician de contar con una tercera generación en la familia: los abuelos también salen ganando al cuidar a sus nietos, y no solo desde el punto de vista emocional.
Cuidar a los nietos protege contra el Alzheimer
Cuidar a los nietos puede ser una estrategia muy eficaz para combatir el envejecimiento cognitivo y prevenir enfermedades como la demencia senil y el Alzheimer. Así lo confirma un estudio publicado en la revista de la Sociedad Norteamericana de Menopausia, en el que se analizaron las obligaciones y exigencias familiares de 186 mujeres australianas con edades comprendidas entre los 57 y 68 años. De estas mujeres, 120 aseguraron dedicar al menos un día a la semana al cuidado de sus nietos. Los investigadores aplicaron pruebas de agudeza mental y encontraron que quienes pasaban más tiempo con sus nietos obtenían mejores resultados.
Estos investigadores explicaron que el hecho de cuidar a los niños mantiene ocupados a los mayores, obligándolos a mantenerse activos durante más tiempo. De esta manera, los niños se convierten en una fuente de satisfacción para los abuelos, de forma que su cerebro libera más endorfinas y permanece activo. Además, el estudio reveló que el cuidado de los nietos también aporta beneficios a nivel físico, ya que los abuelos terminan implicándose en juegos y actividades que les permiten mantenerse activos y fortalecen sus músculos y articulaciones.
Obviamente, no todo es tan fácil. Este estudio también reveló que los abuelos solo se benefician cuando el cuidado de los niños no representa una sobrecarga física o emocional para ellos. De hecho, las abuelas que participaron en el estudio y que manifestaron cuidar a sus nietos durante cinco o más días a la semana obtuvieron peores resultados en las pruebas cognitivas, mostrando una reducción en su memoria a corto plazo y en la velocidad mental de trabajo. En estos casos, el hecho de cuidar a los niños se convirtió en un factor de riesgo para desarrollar trastornos como el estrés, el agotamiento mental y físico, los problemas en las articulaciones y la debilidad generalizada.
¿Existe un límite saludable a la hora de cuidar a los nietos?
Los abuelos son un pilar fundamental para el bienestar familiar y el cuidado de los niños. Sin embargo, los padres no deben sobrecargarles de tareas aprovechando que tienen tiempo libre ya que al llegar a la tercera edad comienzan a aparecer problemas de salud, y la fuerza y energía disminuyen. Por otra parte, los abuelos también tienen derecho a seguir con su vida, descansar, cultivar sus aficiones y pasar tiempo con personas de su edad que compartan sus mismos intereses.
Por eso, es cierto que todos se benefician cuando los abuelos cuidan de sus nietos, pero solo cuando ello no representa una obligación ni una fuente de estrés. La clave radica en que el cuidado de los nietos sea voluntario, que el abuelo se sienta feliz de hacerlo, no sobrepasado ni agobiado, y que le dedique el tiempo que pueda.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!