La nueva realidad de la maternidad
Qué debes tener en cuenta en la nueva maternidad
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Ser madre es necesario desde que empezó la vida sobre la tierra, la maternidad consiste en tener un vínculo inquebrantable con los hijos, sea de la especie que se sea. En los humanos que vivimos en sociedad y ésta va avanzando a pasos agigantados, también es cierto que lo hace la maternidad. La maternidad en la actualidad nada tiene que ver con la maternidad hace tan sólo unas décadas, por suerte.
En el pasado…
En el pasado la mayoría de mujeres eran las que se quedaban en casa cuidando a los hijos y realizando las tareas del hogar, el hombre era quién llevaba el dinero a casa y no solía encargarse de la educación de los hijos. Y esto era lo normal. Lo normal era una mujer sometida a normas donde su voluntad rara vez era escuchada o respetada.
En la actualidad…
En la actualidad la mujer gracias a la lucha en el pasado ha podido avanzar a pasos agigantados, y aunque aún quedan resquicios de mentes obsoletas en algunas partes del mundo, la realidad es que la mujer actual, es una mujer moderna, independiente, polivalente y que muestra al mundo que es capaz de ser madre, esposa, amiga, hija, hermana, trabajadora asalariada o autónoma y que aunque hayan 24 horas en el día, es capaz de realizar todas las tareas más importantes, y las que no… Pueden esperar.
La maternidad
Pero la maternidad no siempre ha sido fácil, ni antes ni ahora. La nueva realidad de la maternidad tiene muchos cambios y puede ser complicado para nosotras. Cuando hay momentos en la vida real donde la maternidad feliz y sin problemas que teníamos en la cabeza antes de ser madres se viene abajo, hay que tener un poco de perspectiva para relativizar las cosas e intentar ver siempre, el vaso medio lleno. Lo importante es abrazar esta preciosa etapa de nuestra vida. En esta nueva maternidad hay que tener en cuenta algunas cosas:
- Recuerda que cada mañana es un nuevo comienzo. No importa lo difícil que se pongan las cosas, cada nuevo día trae la oportunidad de descubrir más cosas sobre nosotros y sobre nuestros hijos. Un nuevo día te ofrece nuevas esperanzas y oportunidades para mejorar y para sentirnos mejor con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.
- Ten un plan. Cuando se es madre trabajadora se deben tener rutina y tener todo bien organizado para que las cosas no se vuelvan contra ti. Ten en cuenta las necesidades de tu familia, tus responsabilidades y el tiempo que tienes disponible cada día y después, haz un plan familiar donde todos estéis bien. Las rutinas aportarán cordura a tu día a día.
- Busca una red de apoyo. Las madres nos ayudamos para celebrar y sobrevivir a la crianza de los hijos. Compartir experiencias nos ayuda a aprender y a enseñar cosas nuevas, la sabiduría de otras madres siempre te vendrá bien.
- Recarga pilas. El descanso, el ejercicio y los momentos de tranquilidad son necesarios para todas las madres. Si tienes tiempo para ti podrás estar en mejores condiciones para cumplir con las exigencias de la maternidad. Las madres más ocupadas deberán encontrar este tiempo aunque sea mientras los niños descansan.
- Disfrutar de cada momento. Esto es esencial que todas las madres deben tener presente, recuerda que esta temporada no va a durar para siempre. Disfruta de cada etapa como algo único que no se repetirá nunca más.
- La nueva maternidad está llena de emociones y desafíos diarios, pero los ojos y la sonrisa de nuestros hijos nos hacen entender que es la vida que realmente queremos, porque gracias a ellos hemos podido conocer lo que es el amor verdadero. Su amor nos da la fuerza y la sabiduría necesaria para superar cualquier dificultad como mujeres fuertes e independientes.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!