¿Por qué los estudiantes de bajo rendimiento suelen tener éxito?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Parece contradictorio, ¿verdad? Pues no lo es tanto. De hecho, tiene bastante lógica y hay personas exitosas en nuestra sociedad que en el colegio fueron alumnos con bajas calificaciones pero que en su vida tuvieron un gran éxito, como por ejemplo, Steve Jobs.
De hecho, debemos ser conscientes de que las calificaciones escolares son únicamente un número y donde realmente reside el éxito no es en la cifra de una nota después de hacer un examen. Reside en el esfuerzo del alumno, en sus ganas y su motivación por aprender. En aquello que realmente le motiva y le hace investigar para saber más.
Las notas no reflejan la realidad
Esto es así, las notas no reflejan la realidad en cuanto a la capacidad intelectual de los niños ni tampoco reflejan sus habilidades. Por mucho que pensemos en la importancia de los exámenes o las notas, la verdad es que eso no lo es todo para un buen aprendizaje y un buen futuro para los que hoy son niños o adolescentes.
No hace falta tener unas calificaciones perfectas para que un niño o una niña tenga un futuro prometedor. Unas buenas notas no dan la felicidad y unas malas notas no tienen que estigmatizar a los estudiantes. Además del esfuerzo, otro factor importante para el éxito futuro es la perseverancia.
Veamos algunos ejemplos:
- Steve Jobs o Bill Gates nunca se graduaron en la universidad
- Sergei Korolev (lanzó el primer satélite artificial al espacio) no era bueno en la escuela ni sacaba buenas notas
- Joseph Brodsky, quien recibió un premio Nobel de literatura era de los peores alumnos en su clase
La abstracción de la inteligencia
Si bien es cierto que en esta sociedad parece que se quiera etiquetar todo, hay cosas que no es posible. La inteligencia es algo abstracto y ser bueno o malo en la escuela no te hará ser mejor o peor en la sociedad en el futuro.
De hecho, la escuela está bien para aprender conceptos básicos de la vida, pero no te prepara para el futuro, ni tampoco para la vida independiente. Para obtener éxito se requiere:
- Emoción
- Motivación
- Pasión
- Perseverancia
- Aprender del fracaso
- Tomar los errores como maestros
Y esto, no siempre se aprende en un pupitre. De hecho, aquellos que les cuesta más sacar esas esperadas buenas notas, tienen que lidiar con la frustración, con los fracasos, deben aprender a manejar estas emociones en la infancia y superar adversidades.
Aprenden a tomar riesgos, a buscar soluciones, a utilizar su creatividad para poder tener éxito a corto y largo plazo. Todo esto, les convierte en personas adultas extraordinarias con un gran potencial. Un potencial que no debe verse socavado por culpa de unas malas notas, no hay que etiquetar a ningún alumno de mejor o peor solo por sus notas.
El líder interno
Un estudiante que no saca muy buenas notas, suele ser un magnífico líder y sabe guiar a los demás, a pesar de las normas que pueda tener el centro escolar. Su creatividad no tiene fin y eso es lo que realmente hay que potenciar.
Pensar fuera de los límites establecidos es donde se encuentra el éxito, porque requiere creatividad. Quizá no le interese lo que tiene entre los libros, pero es más que probable que tenga grandes intereses en otras áreas, ¡y debe descubrirlas! Solucionar los problemas creativamente, pensar que no hay nada imposible si se intenta las suficientes veces… ¡esto es el éxito!
Es importante no desmotivarse, no pensar que no somos capaces… Lo que se debe tener presente es que con ganas y valentía, se puede conseguir cualquier cosa que nos propongamos y que esté a nuestro alcance, teniendo en cuenta nuestras habilidades y capacidades.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!