No se van a resfriar por ir descalzos, no obligues a los niños a usar siempre zapatos
No riñas a tus hijos por ir descalzos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Para la mayoría de los padres es impensable que sus hijos vayan descalzos por casa. Algunos creen que es una mala costumbre y otros piensan que caminar sin zapatos puede hacer que los niños enfermen. De una u otra forma, lo cierto es que la mayoría de los pequeños usan zapatos a diario prácticamente desde que nacen. Sin embargo, lo que muchos padres desconocen es que ir descalzos por casa no solo no es negativo ni dañino sino que puede reportarles numerosos beneficios a sus hijos.
¿Por qué los niños deberían usar menos los zapatos?
1. Los zapatos dañan los pies
Nadie pone en duda que los zapatos ayudan a proteger los pies. Sin embargo, su uso desde edades tempranas afecta el desarrollo de las estructuras musculares y óseas que forman las piernas, lo cual puede provocar alteraciones a medio o largo plazo. Por ejemplo, los zapatos impiden que los dedos se desplacen a su posición natural, haciendo que permanezcan juntos, lo cual puede afectar la pisada. Asimismo, los zapatos estimulan la elevación del talón, lo que causa un acortamiento de los músculos y tendones de la parte posterior de la pierna.
2. Los zapatos reducen la propiocepción
La propiocepción es la conciencia que los niños tienen sobre su postura corporal respecto al medio que lo rodea, es decir, es el sistema mediante el cual el cerebro recibe información sobre la posición y el movimiento de cada parte del cuerpo. Este sistema se activa cuando las terminaciones nerviosas del cuerpo entran en contacto con otras superficies, como ocurre cuando los niños caminan. Sin embargo, al usar zapatos las terminaciones nerviosas de los pies no están en contacto directo con el suelo, lo cual obstaculiza el envío de estas señales y puede retrasar la adquisición de la marcha.
3. Los zapatos afectan la postura corporal
Usar zapatos desde una edad temprana puede hacer que el cerebro deje de recibir información sobre el terreno que se encuentra bajo los pies, lo cual obliga a los niños a mirar constantemente al suelo para fijarse por dónde caminan y no caer. Obviamente, esto provoca posturas inadecuadas al caminar que, a la larga, afectan la posición natural de la columna vertebral y puede conducir a alteraciones posturales.
Los niños no se resfrían por ir descalzos
La mayoría de los padres se muestran reticentes a dejar que sus hijos vayan descalzos por casa porque piensan que pueden resfriarse. Sin embargo, se trata simplemente de un mito transmitido de generación en generación. Un estudio realizado en la Universidad de Cardiff desveló que aunque el enfriamiento de los pies puede ser un desencadenante de los síntomas de un resfriado, no es la causa directa del resfriado común.
Los investigadores explicaron que el hecho de que los niños puedan presentar síntomas de un resfriado tras andar descalzos se debe a una constricción de los vasos sanguíneos de las fosas nasales y a una disminución de la función de los cilios nasales, dos factores que reducen las defensas del sistema inmunitario en las vías aéreas superiores. Básicamente, lo que sucede es que el frío disminuye la capacidad de las mucosas para impedir la entrada de los gérmenes y virus que se encuentran en el entorno, lo que hace que los niños enfermen con más frecuencia.
Obviamente, cuando los niños caminan con zapatos, el cuerpo conserva mejor el calor, lo que reduce las probabilidades de contraer una infección. Sin embargo, esto no significa que usar zapatos proteja a los pequeños o que ir descalzos les haga enfermar. Existen otras medidas más eficaces como vacunarlos contra la gripe y enseñarles a lavarse las manos con frecuencia y a no compartir objetos de higiene personal.
Por supuesto, no se trata de dejarlos descalzos en pleno invierno, pero siempre que sea posible, es conveniente dejar que los niños anden descalzos por casa e incluso otro tipo de superficies, como la hierba del parque y la arena de la playa.
Comentarios
-
Me interesa todo lo relacionado con el desarrollo y educación de los niños. Mi hija tiene 3 años.
-
Trabajo en educación Inicial. Y un pequeño de la clase de maternal diariamente llega a la escuela y se quita zapatos y calcetines. Más tardan las maestras en poner que el en quitar. Se ha optado por dejarlo. Es feliz aunque rompe la norma. La mamá dice que en casa le pasa igual. Hay algo que hacer
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!