Las nuevas experiencias en los adolescentes
Ayuda a tu hijo a manejar ciertas situaciones
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando se trata de nuestros hijos, es posible que en ocasiones nos cueste ver la realidad que tenemos ante nosotros. Van creciendo y se convierten en adolescentes, pero hasta no hace mucho fueron nuestros pequeños. Cuando son pequeños los buenos momentos pasan rápido: las primeras palabras, el primer día de escuela, la primera vez que come algunos alimentos que le gustan o le desagradan… Pero poco a poco vienen los tiempo más difíciles, y también inevitables.
A medida que crecen, empezarán a tener experiencias que les lleven a tener su primer corazón roto, su primera copa y también, la primera vez que tienen sexo. Todos hemos pasado por eso, y ahora, les tocará a ellos. Pero necesitan tu guía y tu ejemplo para que las cosas no se salgan del tiesto. Estas experiencias son una parte normal y saludable en los adolescentes, pero habrán experiencias que aunque necesiten nuestra guía, las pasarán sin que estemos nosotros delante.
Un corazón roto
No importa todo lo que le digas, porque nadie está preparado para que le rompan un corazón, nadie te puede preparar para eso. Cuando eso sucede, aprenderán, crecerán y entonces sí, les podrás ayudar a que encuentren su camino de avance a partir de ese corazón roto para que se conviertan en personas más fuertes y más inteligentes que antes.
Las malas decisiones
Las malas decisiones también son otro factor importante en la vida de los chicos y chicas adolescentes. Las malas decisiones pueden suceder en un momento, pero es todo lo que necesitan para aprender. Las personas hasta los 24 años aproximadamente no tendrán el cerebro totalmente desarrollado -aunque siempre puede seguir cambiando y evolucionando-, pero las decisiones que se tomen antes de esto, pueden estar guiadas por el impulso más que por la lógica.
Por eso es importante ayudar a los hijos a tener un pensamiento crítico desde que son bien pequeños, de éste modo cuando lleguen a la adolescencia, serán más capaces de tomar una decisión que aunque pueda ser impulsiva, también habrán barajado otras opciones antes.
La bebida y el sexo
La bebida y el sexo son dos grandes experiencias -y en ocasiones problemas- que pueden experimentar los chicos y chicas en la edad adolescente. Pueden ser grandes problemas debido a la posibilidad devastadora que pueden tener si toman una mala decisión en cuanto a estas experiencias. Como padres, no queremos asustarles pero deben saber que aunque esté muy bien el descubrimiento de nuevas experiencias, hay que tener cautela para evitar que hayan consecuencias negativas en su vida. Por eso es tan importante tener ‘charlas’ sobre drogas, alcohol y sexo.
No esperes que sea la escuela la que se encargue de explicarles las realidades de estos temas, tampoco esperes a que lo descubra mediante documentales o con su propia experiencia. Es fundamental, que expliques a tus hijos adolescentes todo lo que necesitan saber para poder tener un comportamiento responsable o que al menos, estén advertidos de las consecuencias que puede haber en cada una de esas experiencias tomando malas decisiones.
No intentes controlarles
Si quieres que tus hijos se sientan fuertes, con control y seguros… debes saber que esto sólo se producirá a partir de la conversación abierta con tus hijos. Sé una persona abierta para ofrecer información sobre las cosas que probablemente tus hijos aún no han pensado, pero que son necesarias para tomar decisiones.
La dura realidad es que no puedes controlar lo que hacen, porque por mucho que quieras auto engañarte, si tus hijos quieren hacer algo, encontrarán la forma de hacerlo, te pongas como te pongas. Los adolescentes son inteligentes, ingeniosos y creativos. Si quieres controlarle demasiado, simplemente, le perderás y no sentirá confianza hacia ti porque no estarás respetando su margen de libertad.
Pero lo que sí puedes tener es influencia. Puedes ser muy importante para ellos y por tanto, tu influencia será mucho más efectiva que el control.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!