Pasos para realizar u obtener una donación de óvulos u ovodonación
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Si te interesa realizar una ovodonación u obtener óvulos de una donante, deberás seguir algunos pasos importantes para conseguirlo. No se puede ir a una clínica de reproducción asistida solicitarlos y ya, como tampoco se puede ir y decir que quieres ser donante y serlo sin ningún control. Existen algunos procedimientos que se deben cumplir y además, un equipo médico estará pendiente todo el tiempo de que las cosas funcionen bien.
Las donantes de óvulos deberán pasar por una selección inicial y rondas de entrevistas y además, también deberán pasar algunas pruebas. Solo los solicitantes y donantes que cumplen todos los requisitos de selección se podrán añadir a los programas de donación de óvulos o combinar con las parejas receptoras. Los programas de donación de óvulos suelen ser muy selectivos, solo escogerán a algunas de las solicitantes de los programas de donantes dependiendo de sus características.
Paso a paso de la ovodonación o donación de óvulos
La donación de óvulos se lleva a cabo en una clínica de fertilidad y se realiza siempre por un profesional en fertilidad. Esto es muy importante para que la donación sea exitosa y en ningún caso deberás fiarte de lugares donde no hayan profesionales.
Encontrar donantes
Cuando los óvulos se necesitan para la asistencia reproductiva, las donantes de óvulos son seleccionadas. Cualquiera no puede ser donante de óvulos. Las candidatas preferidas suelen ser mujeres jóvenes de unos veinte años, que no sean fumadoras ni tomen drogas. Deberán tener una buena forma física, un buen estado de salud y no deberán tener un historial de enfermedades genéticas en su familia.
Las donantes de óvulos suelen ser anónimas
Las donantes de óvulos suelen ser anónimas, pero en algunos casos, cuando ambas partes están de acuerdo en que, la persona o pareja que va a utilizar los óvulos donados quiere saber de dónde proceden los óvulos puede conocer a la donante. En el más raro de los casos, la donante se mantiene como parte de la vida del niño, de alguna manera. Sin embargo, por lo general un niño de un óvulo donado no se reúne con la donante de óvulos ni la llega a conocer nunca.
Se puede pedir un determinado perfil biológico
Algunos padres pueden solicitar un determinado perfil genético de un óvulo donado. Los padres pueden estar buscando un donante de óvulos que tenga un color similar de pelo, color de ojos o características similares a los suyos propios, así el hijo o hija podrá parecerse a ellos. Estos criterios pueden ser encontrados a través de la agencia que se especializa en la donación de ovocitos.
La extracción de los óvulos
Un especialista en fertilidad extrae los óvulos de la donante. Las donantes de óvulos deberán pasar un examen de salud para determinar si son o no son física y mentalmente aptas para donar óvulos. El examen incluye un examen pélvico, una prueba de embarazo, análisis de sangre para determinar los niveles hormonales o la presencia de enfermedades infecciosas y una evaluación psicológica realizado por un profesional de salud mental.
El proceso de la donación de óvulos
El proceso de donación de óvulos dura de tres a seis semanas hasta que se extraen todos los óvulos. Tanto la donante como la receptora que llevará el óvulo para ser fertilizado a término se les dará terapia hormonal para las primeras semanas, así se podrá conseguir la fertilización en el mismo ciclo reproductivo.
La donante recibe una serie de inyecciones de terapia hormonal que estimula el folículo que le dice a los ovarios que deben preparar varios ovocitos (óvulos maduros) para la liberación. El procedimiento de extracción de estos óvulos en sí se realiza bajo sedación de forma ambulatoria y dura aproximadamente 15 a 20 minutos. Guiada por ultrasonido, los especialistas utilizan una aguja larga y delgada para aspirar los óvulos de los folículos de los ovarios.
¿Qué ocurre después de la extracción?
Una muestra preparada de espermatozoides se utiliza para fertilizar los óvulos después de la extracción. Los óvulos fertilizados son monitoreados durante aproximadamente cinco días en un laboratorio hasta que llegan a la etapa de blastocisto. Los óvulos fertilizados que han madurado a blastocistos son capaces de producir sus propios nutrientes para la supervivencia hasta que se produzca la implantación. Uno o más blastocistos se transfieren al útero de la receptora para su implantación en la pared uterina, que dura aproximadamente una semana.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!