¿Qué es la Pedagogía Blanca y qué propone?
Existen muchos modelos educativos que intentan brindar a los padres las pautas más adecuadas para desarrollar una relación enriquecedora con sus hijos y estimular al máximo sus capacidades, sin perder de vista su felicidad. Una de esas corrientes de enseñanza respetuosa que se inspira en la metodología Montessori es la pedagogía blanca.
En este artículo
¿Qué es la pedagogía blanca?
La pedagogía blanca es un modelo de educación moderno y riguroso cuyos métodos se basan en los resultados científicos de la antropología, la biología, la historia y la neuroeducación. Consiste en educar, enseñar y acompañar al niño a lo largo del proceso de crecimiento y aprendizaje, según explican Azucena Caballero y Mireia Long, co-directoras y fundadoras de la pedagogía blanca.
El objetivo de este método educativo es ofrecer a los niños las herramientas que necesitan para desarrollar al máximo sus potencialidades, pero siempre respetando su ritmo de maduración natural. Con este método también se pretende fomentar la curiosidad, creatividad y reflexión infantil.
Por supuesto, al tratarse de un método educativo, la pedagogía blanca también pone en su punto de mira a los padres y educadores, intentando que estos se liberen de las creencias erróneas que obstaculizan una educación positiva y que confíen más en el proceso natural de aprendizaje.
Los principios de la pedagogía blanca en acción
1. Estimular las potencialidades naturales del niño
La pedagogía blanca parte del supuesto de que todos los niños nacen dotados de enormes capacidades y un deseo innato por aprender y descubrir. La misión de los padres y educadores consiste en facilitarles un entorno seguro para que descubran el mundo y brindarles las herramientas necesarias para que puedan aprender. Por supuesto, también es vital comprender cuáles son las capacidades e intereses de cada niño, para trabajar en esa dirección. De esta manera se podrá aprovechar al máximo su talento en esa área.
2. Desarrollar la creatividad
La pedagogía blanca también se enfoca en la enorme creatividad infantil, por lo que uno de sus objetivos es fomentar la imaginación y la originalidad, no imponer a los niños patrones estrictos sobre cómo deben hacer las cosas. Los padres y educadores, en vez de brindarles un camino bien delimitado e instrucciones precisas, deben estimular a los pequeños para que encuentren el camino por sí solos y puedan dar rienda suelta a su creatividad, aplicando aquellas estrategias con las que se sientan más cómodos.
3. Potenciar el pensamiento reflexivo
La educación tradicional no suele estimular el pensamiento reflexivo, sobre todo cuando apela a la memoria y presenta los conocimientos como un producto acabado. La pedagogía blanca, al contrario, fomenta el pensamiento reflexivo y la crítica. Los padres y educadores no deben brindar al niño información para memorizar sino que deben ayudarles a reflexionar y sacar sus propias conclusiones. De esta forma se pretende formar a un niño con opiniones propias, que no sea dependiente del grupo y que sepa tomar decisiones meditadas.
4. Fomentar la autonomía
La pedagogía blanca aboga porque los niños tengan un papel más activo en su aprendizaje. El papel de los padres y educadores sería el de alimentar su curiosidad innata y responsabilizarlos por su aprendizaje. Eso significa enseñarles a plantearse metas y proyectar el camino para conseguirlas, así como ofrecerles responsabilidades según su edad y asegurarse de que puedan ser lo más autónomos posible. De esta manera se desarrolla la autoconfianza y una autoestima sólida.
5. Respetar el ritmo de desarrollo individual
La pedagogía blanca fomenta un currículo flexible y personalizado que se adapte a las necesidades, capacidades e intereses de cada niño. Así aseguran un aprendizaje significativo y evitan el fracaso escolar. Aboga porque el aprendizaje sea divertido y respete el ritmo natural de cada niño, para evitar la frustración.
Comentarios
-
Primeramente FELICITACIONES, realmente la página es muy educativa y entretenida, he encontrado casi todo lo que busco para mi vida familiar y personal
Los seguiré siempre.
Encontré muchas cosas para enseñar a mis hijos
gracias