Cómo poner límites a las abuelas
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las abuelas son una figura materna muy importante para los niños y para su desarrollo. Es necesario que tanto padres como hijos puedan tener la oportunidad de aprovechar la sabiduría que la experiencia les ha dado y de disfrutar en familia de buenos ratos. Pero en ocasiones, y quizá por la brecha generacional, puede haber momentos en los que poner límites a las abuelas sea lo más apropiado, pero, ¿cómo hacerlo?
Las abuelas pueden tener las mejores intenciones del mundo pero quizá sientas que está asfixiando a tu hijo o que quizá se está metiendo dónde no debe. Recuerda que es tu hijo y que en su educación o cuando algo no te parezca bien, deberás establecer límites adecuados para que las cosas no se pongan demasiado negativas para todos. Pero aunque tengas esto claro, es necesario que recuerdes que tendrás que tener cuidado en cómo enfocas la conversación para que no perjudique tu relación con tu madre o con tu suegra, ni la relación que existe entre la abuela y el nieto. Puedes lograr poner límites sin que tengas que herir sus sentimientos de ningún modo.
Sé amable en cómo dices las cosas
Puedes animarla con amabilidad a que deje de realizar ese comportamiento intrusivo con tu hijo. Por ejemplo, si la abuela no para de decirle a tu hijo lo que no debe hacer puedes recordarle con suavidad que tu hijo ya sabe lo que no tiene que hacer y que no se preocupe que si hay algo que hace mal, tú te encargarás de hablar con él para que no se vuelva a repetir, aunque agradeces su disposición para recordarlo, no es necesario.
Habla con la abuela antes de que sucedan las cosas
No quiero decir que intentes cambiarla ni mucho menos, pero sí que tengas una conversación con la abuela para que respete tu forma de educar a tus hijos. Pero ella no tiene que pensar que lo haces exclusivamente por ella (porque se pondría a la defensiva), sino que es importante informar al resto de cuidadores que están con tu hijo o tus hijos sobre la forma en la que quieres que se comporten con ellos para que cumplan las normas. Los abuelos deben hacer todo lo posible para respetar las normas de los padres. Por ejemplo, si educas a tus hijos para que hagan la cama nada más despertar y un día duermen en casa de la abuela, será necesario que respeten esta norma y que no les hagan la cama por muchas ganas que tengan de complacer a sus nietos.
Sé firme ante las circunstancias pero con una sonrisa
Ser firme ante una situación no significa que debas «caldear» el ambiente ni que las cosas deban ser demasiado negativas. Puedes ser agradable para poder decirle que deje de hacer algo que no es correcto o que te molesta para la educación o salud emocional de tus hijos. Debes ser amable y flexible, pero también firme. Por ejemplo, si la abuela está peinando a tu hija y al mismo tiempo le está pidiendo besos o abrazos, no es malo que le quiera… pero los niños necesitan su espacio para no sentirse agobiados. Puedes decirle algo como: «Déjale espacio porque la conozco y se puede agobiar aunque sólo quieras mostrar tu cariño por ella». Así sabrá que primero puede peinarla y pedirle besos y abrazos después… con un poco de insistencia cuando ocurra podrás marcar la diferencia.
Es necesario cuidar la relación de los abuelos y los nietos, por eso deberás ser muy cuidadoso/a a la hora de poner límites a los abuelos, hacerlo desde el respeto, el cariño y la comprensión, pero sin dejar de lado la firmeza.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!