Problemas que deben superar los padres solteros
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Estamos acostumbrados a hablar de las madres solteras cuando les toca criar a sus hijos solas, de cómo cuando la pareja se desentiende deben superar los problemas, o cuando pasa alguna tragedia o incluso cuando ellas deciden ser madres solteras porque no han encontrado el amor. Pero esto no es sólo cosa de mujeres, los hombres también deben superar problemas como padres solteros.
También hay padres que se encuentran en la situación donde deben cuidar a sus hijos y luchar por su crianza cada día, ya sean hijos biológicos o hijos adoptivos. En el camino de la vida pueden ocurrir muchas circunstancias que obliguen a los hombres a continuar solos siendo padres de uno o de más hijos, y el camino para ellos tampoco es fácil en absoluto. ¿Cuáles son los problemas que deben superar los padres solteros?
Problemas que deben superar los padres solteros
En su gran mayoría, son problemas parecidos a los que se encuentran las madres solteras pero en este caso, en el lado de los padres.
Problemas emocionales
Hay personas que a día de hoy aún piensan que ‘los hombres no lloran’ y nada más lejos de la realidad, los hombres lloran y deben hacerlo. Un hombre que tiene que llevar una casa, los niños, que no tiene tiempo para él mismo… puede sentirse abrumado de vez en cuando. Es totalmente necesario que si se tienen ganas se llore, porque así es como se limpia el alma y se puede volver a empezar de nuevo. Lo que hay que evitar a toda costa es negarse las lágrimas que después se convertirán en ira.
En ocasiones, también pueden encontrarse con problemas económicos o de comportamiento de sus hijos, y en este caso, resulta primordial que en lugar de centrarse en lo negativo o en la cosas que van mal, se centren en lo positivo y en todo lo bueno que tienen en su vida y que está por llegar. La lucha no faltará para conseguir buenos resultados.
Problemas comunes en los padres solteros
Algunos de los problemas comunes que se enfrentan los padres solteros son:
- La necesidad de tener ayuda para las tareas del hogar, algo que reducirá el tiempo de juego y de calidad con sus hijos.
- Los niños pueden tener problemas con las figuras de autoridad que esperan obediencia incondicional.
- Los padres solteros pueden sentir la necesidad de tener compañía de otros adultos pero de no encontrar tiempo para ello porque deben estar a cargo de sus hijos todo el tiempo.
- Puede ser complicado para un padre aplicar disciplina positiva en casa cuando pasa mucho tiempo fuera del hogar para poder conseguir dinero.
- Es posible que sienta cierta envidia de otros padres que con sus parejas tienen estilos de vida más organizadas o más armoniosas.
- Tener nuevas relaciones puede ser complicado, sobre todo si se tiene un hijo con tendencia a tener celos.
Es todo un reto
Al igual que ocurre para las madres solteras, para los padres solteros también puede ser todo un reto afrontar esta situación de crianza monoparental. Tanto una pareja de padres como una familia monoparental puede descubrir cómo la crianza de los hijos es todo un reto ya que la vida nos va poniendo dificultades que debemos ir superando. Pero tampoco podemos negar, que es lo más bonito y gratificante que nos puede ocurrir en la vida.
Por todo esto, si eres un padre soltero y sientes que la situación te sobrepasa, debes saber que eres capaz y que tus hijos te necesitan. Por eso, nunca tires la toalla y busca ayuda profesional o de grupos de apoyo para encontrar tu camino. Recuerda que es muy importante que te sientas feliz y con bienestar emocional para que tus hijos crezcan fuertes y sanos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!