¡Recupera tu figura tras dar a luz! Cinco claves para conseguirlo
Trucos para recuperar la figura después del parto
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Recuperar la figura después de dar a luz a veces se convierte en todo un reto. Durante las primeras seis semanas tras el parto se suele perder aproximadamente la mitad del peso ganado durante la gestación y luego se pierden más kilos, pero es habitual que queden algunos kilos resistentes más difíciles de eliminar. La rutina cotidiana con un bebé en casa tampoco ayuda mucho ya que la madre invierte gran parte de su tiempo en el cuidado del pequeño, de manera que las horas para sí misma se reducen drásticamente.
Sin embargo, perder el exceso de peso tras el embarazo no es imposible, existen algunos trucos sencillos que pueden ayudarte a lograr que esos kilos de más desaparezcan. Puedes ponerte manos a la obra apenas te recuperes. De hecho, ¿sabías que durante el periodo de lactancia la producción de leche genera un gasto energético adicional para tu organismo que te facilitará adelgazar?
5 consejos para recuperar la línea tras el embarazo
1. Practica actividad física de intensidad moderada
La actividad física tras el embarazo no solo te ayudará a perder los kilos de más, sino que también contribuirá a fortalecer tus músculos abdominales y a recuperar la fuerza del suelo pélvico. De hecho, el Colegio de Obstetras y Ginecólogos de Estados Unidos aconseja reanudar la práctica de ejercicio tan pronto como tu obstetra lo autorice.
Si entrenabas antes del embarazo y tuviste un parto natural sin complicaciones, podrás empezar al mes. Si no practicabas ejercicio antes de la gestación o presentaste alguna complicación, es conveniente que esperes entre 6 y 12 semanas antes de iniciar el entrenamiento.
Lo ideal es que empieces con ejercicios ligeros, como caminar o practicar yoga, e incrementes poco a poco su intensidad y frecuencia ya que tampoco se trata de quedar extenuada ya que necesitas fuerzas para cuidar y lactar a tu bebé. Más adelante podrás incluir ejercicios más específicos como los abdominales hipopresivos cuyo objetivo consiste en reducir el contorno de la cavidad abdominal.
2. Apuesta por alimentos “adelgazantes”
Después de un embarazo no puedes seguir una dieta restrictiva ya que tu organismo necesita energía para alimentar al bebé. Sin embargo, puedes sustituir los alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares por productos más saludables que te brinden los nutrientes que necesitas, cuiden tu salud y, a la vez, te permitan perder un poco de peso.
Hay alimentos que aportan muy pocas calorías, son nutritivos y te ayudarán a perder esos kilos de más, como por ejemplo, la manzana o el té verde. Una investigación realizada en la Universidad de Maastricht encontró que el té verde ayuda a adelgazar gracias a las catequinas, un compuesto que activa la termogénesis y el proceso de oxidación de las grasas.
Por tanto, incluir una taza de té verde en tu dieta cotidiana o apostar por suplementos nutricionales a base de extracto de té verde como el Pharmanex Tegreen, que además te aporta una dosis extra de antioxidantes, es una excelente opción para regular tu peso tras el parto.
3. Intenta descansar al menos 8 horas al día
Con un bebé en casa las horas de sueño de la madre se reducen considerablemente. Sin embargo, ese cambio en tus hábitos de descanso podría evitar que pierdas peso o incluso hacer que ganes unos kilos extras. Así lo demostró un estudio realizado en la Universidad de Colorado. Los investigadores hallaron que las personas que duermen menos son más propensas a comer más y a engordar en comparación con aquellas que duermen al menos 8 horas diarias.
El problema es que la falta de sueño estimula la producción de ghrelina, la hormona del hambre que indica al cerebro que necesitas alimentarte. Por eso, una manera para mantener bajo control tu peso tras el embarazo consiste en dormir al menos 8 horas al día. Así tendrás más energía y menos apetito a lo largo de la jornada. Es probable que no puedas dormir todas esas horas de tirón durante la noche, pero al menos asegúrate de descansar a lo largo del día aprovechando las horas en las que tu bebé duerme.
4. Acelera tu metabolismo basal
Cuando aceleras tu metabolismo, tu cuerpo consume más calorías y quema más grasa. Existen diferentes estrategias que te ayudarán a darle un empuje adicional a tu metabolismo, una de ellas es practicar ejercicio físico, sobre todo en ayunas, lo cual te permitirá perder peso rápidamente.
Si no tienes mucho tiempo y prefieres descansar un poco durante las horas que tu bebé te deja libre, puedes recurrir a algunos alimentos que también aceleran el metabolismo. Una taza de lentejas, por ejemplo, te aportará el 35% del hierro que necesitas, un nutriente sin el cual el metabolismo se ralentiza. Los productos integrales también te permitirán quemar hasta dos veces más calorías ya que el cuerpo necesita más energía para digerirlo que las variedades refinadas.
Otra alternativa, si ya has terminado el periodo de lactancia, es sustituir la cena por snacks saludables como los frutos secos o las barritas nutricionales TR90 M-Bar sabor lemon o chocolate, que además de aportarte las vitaminas y minerales que necesitas para tu día a día, también son ricas en proteínas.
5. Incluye los complementos alimenticios en tu dieta
Los complementos alimenticios no solo te brindarán los nutrientes que necesitas para mantenerte fuerte y saludable durante los primeros meses de la maternidad sino que también te pueden ayudar a regular tu peso, siempre como parte de una alimentación balanceada.
En el mercado encontrarás muchísimas opciones, desde suplementos vitamínicos y complementos a base de extractos naturales hasta bebidas que te aportan una dosis extra de energía. No obstante, si lo que pretendes conseguir es un cambio más radical, también hay programas alimenticios que incluyen una amplia gama de complementos para cubrir la mayor parte de tus necesidades metabólicas, como el Programa de transformación TR90.
Este programa incluye complementos vitamínicos y productos estimulantes, así como reguladores del metabolismo que, integrados a un plan de ejercicio físico y una dieta sana, te ofrecen cambios permanentes en tu peso en tan solo 90 días. En cualquier caso, antes de apostar por cualquier tipo de complemento alimenticio, recuerda consultar siempre a tu médico.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!