Responsabilidades que nunca debe asumir el hermano mayor
Los hijos mayores no deben sufrir estos errores por parte de sus padres
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
No hagas que tus hijos mayores asuman la responsabilidad de cuidar de sus hermanos menores, ellos no decidieron tener bebés y no deben tener la responsabilidad de ser padres o canguros. Los hijos mayores no tienen que asumir funciones que no les corresponden solo por la comodidad de sus padres. Aunque en ocasiones no es por comodidad, sino por falta de tiempo u otras circunstancias.
Hay veces que parece que sea inevitable que los hijos mayores acepten roles que no les corresponden, algo que podría hacer que se comporten de manera que no les toca con la edad que tienen. Esto, sin duda, puede afectar a su desarrollo.
Demasiadas exigencias
En ocasiones, las exigencias de los padres hacen que los niños tomen decisiones que no les corresponden, que asuman funciones que no deben ser de su competencia, que cuiden de los hermanos cuando no deberían hacerlo. Los niños cuando esto ocurre no encuentran su lugar dentro de la familia porque se sienten obligados a ser adultos cuando en realidad son y deben seguir siendo niños.
Esto implica una gran carga emocional que complica la vida al hermano mayor y hace que se sienta confundido en el papel que le corresponde como hermano mayor y como hijo. Él es hijo y hermano y nunca debería asumir un rol de adulto que no le corresponde de ninguna manera. No importa la edad que tenga, es una carga que no debe asumir bajo ninguna circunstancia, siempre pueden haber otras soluciones donde no se deba obligar al niño a hacer cosas que no le tocan.
Los padres, le dicen al niño que como es el hermano mayor, le corresponde hacer eso, pero no es cierto. Son responsabilidades de los padres y no de los hermanos mayores. Da igual que tengan 6 o 16 años, no es lo correcto.
Por si fuese poco, si los padres siguen dando responsabilidades a sus hijos mayores que no les corresponden, los niños comenzarán a sentir resentimiento, ansiedad, impotencia… hacia la vida, hacia los hermanos y hacia sus padres. Sentirán que lo que hacen es todo impuesto y que no tienen derecho ni a pensar ni a opinar.
No cometas estos 7 errores
Si tienes un hijo mayor, es momento de que reflexiones para que no caigas en estos errores. De esta manera tu hijo mayor podrá criarse de forma más saludable.
- Que el hermano mayor tenga que ayudar al hermano menor en todo lo que necesite, en cualquier momento, sin tener en consideración las necesidades del hermano mayor y anteponiendo las del menor.
- Que el hermano mayor se convierta en el “hombre de la casa” o en el caso de que sea niña “en la mujer de la casa” porque uno de los progenitores no puede hacerse cargo por el motivo que sea.
- Decirle una y otra vez al hermano mayor que tiene que ser un buen ejemplo para sus hermanos menores. El ejemplo siempre debe ser de los padres a los hijos y nunca de hermanos a hermanos, esto puede generar rivalidad y resentimientos.
- No detallar las responsabilidades a los hijos. Es necesario tener en cuenta que las responsabilidades con los hijos dependerán de su edad y de su capacidad para hacer las cosas. Por eso, no se puede equiparar las responsabilidades de los hijos por igual. Y siempre, deben tener un límite en las responsabilidades, ¡deben seguir siendo niños!
- No elogiar cuando hace las cosas bien. Cuando el hermano mayor hace las cosas bien o ayuda, es bueno que le elogies. Es bueno que se involucre, pero siempre como una opción o una elección y no como una imposición de la que no está de acuerdo el hijo mayor.
- Que el hermano mayor tenga autoridad sobre los hermanos menores. Nunca bajo ninguna circunstancia un hermano debe tener la autorización de castigar o corregir a sus hermanos menores. Siempre deben ser los padres los que se encarguen de hacer esto. Los hermanos son hermanos e hijos y todo deben ser iguales entre ellos y de cara a los padres.
- Ser ejemplo de autoridad. Los niños no deben ser el ejemplo de autoridad de sus hermanos, ¡deben ser hijos y hermanos pero nunca autoridad como lo debe ser un padre o una madre!
Comentarios
-
Totalmente de acuerdo.
-
Para el caso de que la hermana tenga más de 30 años y está chica quiera hacer su vida? Le tocará entonces tirar sus años de juventud criando a otro hermano?
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!