El Síndrome de Couvade; cuando un hombre desarrolla síntomas de estar embarazado
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Un hombre embarazado? Obviamente eso es físicamente imposible, la naturaleza solo nos ha otorgado a las mujeres la magia de crear vida en nuestro interior y de tener la fuerza suficiente para traer a los bebés al mundo. Los hombres, simplemente, no pueden hacerlo. Incluso muchos de ellos, después de ver a una mujer en el paritorio, afirman que si tuviesen que traerlos ellos al mundo, la raza humana se extinguiría (en tono gracioso) porque no serían capaces de soportar el proceso del parto.
Pero parece que los hombres quieren participar tanto en la maternidad, que son capaces de desarrollar algunos síntomas del embarazo, aunque solo sea de forma inconsciente. Sin darse cuenta se solidarizan con sus parejas embarazadas.
Qué es el Síndrome de Couvade
El Síndrome de Couvade es una manifestación involuntaria del embarazo en hombres que tienen a su pareja embarazada. También se conoce como ‘embarazo simpático’. No es un trastorno físico o mental que esté médicamente reconocido, tampoco es una lesión o una enfermedad, simplemente ocurre a algunos hombres.
Cuando un hombre tiene el Síndrome de Couvade presenta una variedad de síntomas físicos y psicológicos que están relacionados con el embarazo. Algunos de los síntomas más comunes que presentan son:
- Dolor abdominal
- Hinchazón
- Dolor de espalda
- Pseudociesis (embarazo fantasma)
- Letargo
- Náuseas
- Dolor de dientes o muelas
- Antojos
- Aversiones a algunos alimentos
- Depresión
- Cambios de humor
- Vómitos matutinos
- Insomnio
- Ansiedad
- Falta de concentración
- Distracción
- Pérdida de memoria
Cuándo aparece el Síndrome de Couvade
El Síndrome de Couvade tiene un patrón cronológico que comienza en el primer trimestre de embarazo de la pareja, desaparece temporalmente durante el segundo trimestre (causalmente cuando la mujer embarazada también se siente mejor) y vuelve a reaparecer en el último trimestre de embarazo de la pareja.
Incluso, en algunos hombres, los síntomas pueden seguir semanas después de haber nacido el bebé, como si tuviese los síntomas del postparto.
Dónde aparece
Este Síndrome suele aparecer en países desarrollados, pero últimamente cada vez aparecen nuevos casos en todo el mundo. Hay estudios que han encontrado que existe entre 25 y 52% que tiene el Síndrome de Couvade en Estados Unidos, un 20% en Suecia, un increíble 61% en Tailandia y entre el 11 y el 50% en Reino Unido.
Por qué ocurre
Son muchas las teorías que intentan explicar el Síndrome de Couvade. Las explicaciones psicoanalíticas y las psicosociales son las más tenidas en cuenta, aunque también se incluye el apego emocional que siente el hombre por el niño que nacerá así como por la pareja. Las influencias hormonales también pueden ser relevantes, ya que los hombres con el Síndrome de Couvade tienen los niveles de testosterona alterados.
Según la teoría psicoanalítica puede aparecer este síndrome por la envidia que siente el hombre hacia la capacidad procreadora de la mujer. Otra teoría psicoanalítica dice que los futuros padres a veces pueden ver al niño por nacer como un rival por la atención materna. Esta interpretación sugiere que el síndrome tiene una función protectora para el hombre porque así se identifica con la pareja embarazada y fortalece sus instintos de protección hacia la mujer y el bebé.
Según la teoría psicosocial, que tiene en cuenta las circunstancias sociales, esto ocurre por la marginación de los hombres durante la gestación y el parto de la mujer, sobre todo a los padres primerizos. El hecho de que los hombres no puedan dar a luz o experimentar el trabajo del parto puede relegarlos a un rol secundario donde se sienten apartados y desvía la atención a sí mismo y de forma consciente o inconsciente a través del Síndrome de Couvade.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!