¿Por qué el verano es la temporada ideal para que nazca tu bebé?
Estudios demuestran que el verano es un momento ideal para que nazcan los bebés
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Es muy difícil planificar con exactitud la fecha de nacimiento de un bebé ya que el parto depende de numerosos factores y puede retrasarse o adelantarse. Sin embargo, si estás pensando en quedar embarazada, debes saber que cada vez más estudios demuestran que la temporada ideal para darle la bienvenida a tu bebé es el verano.
5 buenas razones por las que deberías planificar la llegada de tu bebé en verano
1. Desarrollan menos enfermedades respiratorias
Se ha demostrado que los niños que nacen durante el verano tienen un riesgo más bajo de padecer enfermedades respiratorias severas. Esto se debe a que estos bebés se exponen con más frecuencia al sol, lo que estimula su producción de glóbulos blancos, los principales encargados de la respuesta inmunitaria del organismo. Ello también explica por qué estos pequeños suelen desarrollar un sistema inmunitario más fuerte que les protege contra los resfriados, la gripe y las infecciones respiratorias. De hecho, se conoce que los bebés que nacen en verano son menos propensos a desarrollar ictericia y, en caso de que la padezcan, se recuperan más rápido.
2. Tienen un riesgo menor de padecer alergias
Un estudio finlandés descubrió que los niños que nacen en verano tienen dos veces menos probabilidades de desarrollar alergias, sobre todo a las comidas, en comparación con los bebés que nacen en los meses de otoño o invierno. Los expertos atribuyen este efecto al hecho de que los pequeños que nacen en verano llegan al otoño, la temporada en la que el polen se activa y se expande en el ambiente, con un sistema inmunitario más fuerte que les protege mejor del efecto del polen y reduce su vulnerabilidad a las alergias.
3. Poseen huesos más fuertes
En una investigación realizada en la Universidad de Bristol, en Inglaterra, se analizaron a casi 7.000 niños y se llegó a la conclusión de que los bebés que nacen durante el verano suelen ser más altos y tienen huesos más fuertes y resistentes. Los expertos explican que esto se debe a que están más expuestos a la luz solar, lo que estimula la producción de vitamina D, un nutriente que el cuerpo no puede crear por sí solo pero que tiene una función clave en la formación y crecimiento de los huesos, así como en el incremento de la densidad ósea.
4. Tienen una actitud más positiva
Expertos de la Universidad de Herfordshire, en Inglaterra, han comprobado que el calor del verano no solo aumenta la temperatura corporal del bebé, sino que también incrementa la sensación de calor que los padres le transmiten a su hijo. Como resultado, los bebés que nacen en verano tienen una percepción más positiva de la interacción con sus padres, lo cual favorece su sensibilidad emocional y hace que desarrollen una actitud más positiva al relacionarse con los demás.
5. Son más emprendedores al llegar a la adultez
Un estudio realizado en la Universidad de Umea, en Suecia, desveló que los bebés que nacen en verano suelen tener más éxito profesional en su vida adulta ya que están más dispuestos a asumir riesgos, en comparación con quienes nacen en los meses más fríos del año. Los expertos explican que esto podría deberse al buen clima, que motiva a los padres a sacar a sus hijos de paseo más a menudo, lo cual no solo estimula sus sentidos sino también su interés por descubrir el mundo que les rodea y les ayuda a construir una autoconfianza más sólida.
Calcula que un embarazo suele durar unos 280 días, contados a partir del primer día de la última menstruación. Y ten en cuenta además que tienes un margen para dar a luz de tres semanas antes de la fecha prevista de parto o dos semanas después de la misma.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!