Si un bebé nace microprematuro, también puede sobrevivir
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Son millones de niños los que cada año nacen prematuros ante el temor de sus padres. Nacer prematuro puede significar que llega al mundo con problemas casi inevitables de salud, pero en realidad y gracias a los avances médicos que existen hoy en día, los bebés prematuros pueden nacer y desarrollarse plenamente. En cambio, ¿qué pasa si nacen de forma microprematura? ¿Tienen la misma suerte?
Los bebés microprematuros o prematuros extremos son aquellos bebés que nacen entre la semana 22 y la semana 28 de gestación, unas semanas aún de formación y puede ser complicado que siendo tan pequeños puedan llegar a este mundo bien. Cuando esto sucede el temor de los padres es muy alto porque no saben si su pequeño tendrá la capacidad suficiente o la fuerza necesaria para poder sobrevivir. Aunque las tasas de supervivencia son cada vez más altas y sin que haya tanta preocupación por las graves secuelas que anteriormente sufrían los niños que llegaban tan pronto a nuestro mundo.
El bebé que lo demostró
Hay veces que ocurren milagros en nuestra sociedad que aportan esperanza a otros muchos padres del mundo. Oscar King es un bebé microprematuro que nació cuando su madre estaba en la semana 27 de gestación a través de una cesárea de emergencia en Londres y pesaba tan solo 745 gramos. La cesárea se tuvo que hacer porque su madre tuvo problemas de insuficiencia placentaria (la placenta es básica para poder mantener nutrido al bebé en todo momento, si ésta no hace su función correctamente la vida del bebé está en grave peligro).
Esta llegada al mundo no estuvo exenta de lucha ya que cuando Oscar llegó al mundo tuvo que ser operado por una enterocolitis necrosante (enfermedad que destruye la pared intestinal y puede causar la muerte). Después de seis meses en cuidados intensivos y con el corazón encogido de sus padres, empezó a ganar peso y a estar más fuerte.
Pero aunque ha ganado peso se han dado cuenta que tiene Trisomía 9, que es un trastorno cromosómico (tiene tres copias del cromosoma 9 en lugar de dos que es lo normal) y esto provoca que los niños tengan diversas malformaciones. Desgraciadamente su bebé después de una intensa lucha falleció a causa de las dificultades en la intubación porque tenía una vía aérea anormalmente crecida.
Ahora, los padres quieren recaudar dinero para el Hospital que atendió a su bebé: Chelsea Childrens Hospital Charity. Quieren ayudar al centro hospitalario para mejorar la calidad de las intervenciones quirúrgicas y las estancias en los hospitales para los niños y los bebés con necesidades más complejas, como por ejemplo, los bebés prematuros.
Nunca hay que perder la esperanza
El caso de Oscar King es un caso de lucha con un final que no ha sido el querido por todos, ya que el pequeño murió pese a su intensa lucha por quedarse con sus padres. Pero cuando un bebé nace de forma prematura nunca hay que perder la esperanza, porque la lucha diaria y el amor incondicional que se le da cada día es la fuerza que le hará seguir hacia adelante y luchar con todas sus fuerzas para mejorar.
Si no hubiese sido por la insuficiencia respiratoria a causa de las vías aéreas de Oscar, es posible que a día de hoy pudiese estar en los brazos de sus padres. Que un bebé nazca a término (entre la semana 37 y la 42 de gestación) es lo idóneo para que llegue al mundo con salud, pero si nace prematuro es importante mantener la calma y confiar en el equipo médico que seguro que hará todo lo posible para salvar la vida del bebé y que crezca con las menores secuelas posibles.
Comentarios
-
Mi hijo fué prematuro extremo de 27 semanas nació de 923 gramos bajando a 770gs. Fué muy duro pero hoy con 3 años y medio tiene una vida Normal sin secuelas!!!. Los milagros existen.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!