Claves para visitar a un recién nacido
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Aunque lo ideal es no visitar a un recién nacido, al menos durante los primeros días después del nacimiento, si luego de que pasen unos días quieres visitarle para conocerle y felicitar a los padres o para decirles que si necesitan algo que tienen tu ayuda… Existen algunas claves imprescindibles que debes conocer en el caso que tengas decidido visitar a un recién nacido.
Estas claves son tanto para los padres que deberán establecer reglas básicas, como para los visitantes que deberán tenerlas en cuenta para no incomodar a los padres en sus primeros días como padres recientes.
Llevar a un recién nacido a casa por primera vez es una experiencia muy emocionante, pero para los padres también puede ser un momento de temor e incertidumbre. Los padres han planeado ese momento desde durante 9 meses, pero cuando llegan a casa ese maravilloso momento ya ha comenzado. Amigos y familiares tendrán muchas ganas de conocer al precioso bebé. Esto es totalmente comprensible pero es necesario entender que los padres se pueden sentir abrumados porque para ellos es todo nuevo también. Estas reglas básicas o claves son límites necesarios para que las primeras visitas puedan estar llenas de felicidad y no para que se llenen de ansiedad y estrés.
Establecer un horario de visitas
Si vas a visitar a unos padres recientes, deberás preguntar la hora que les va mejor que vayas y serás tú quien deba adaptar a esos horarios. Si no puedes, valora el ir otro día. Si tú eres una madre o un padre reciente, entonces deberás pensar los días y las horas de visita para que amigos y familiares puedan ir a conocer a tu bebé. Así podréis controlar las multitudes, establecer visitas por días y evitar que se junten 10 personas al mismo tiempo en tu casa.
Los padres de este modo también tendrán la oportunidad para prepararse antes de llegar los invitados y planificar ese rato y el resto del día. Se evitarán visitas inoportunas o en el peor momento de todos.
Si están enfermos, que no visiten
Esto es primordial. Un bebé tiene las defensas bajas y un sistema inmune muy debilitado y lo que para una persona adulta puede ser un resfriado normal, para un bebé puede ser mortal. Por este motivo si estás enfermo simplemente no visites a un bebé o si eres tú el padre o la madre y llega una visita que está enferma, aunque aparentemente esté bien, no permitas que se acerque a tu bebé y si no va a visitarte hasta que se recupere, mejor.
Máxima higiene
No te preocupes en parecer insultante si pides a tus invitados que se laven la cara y las manos antes de acercarse al bebé. Es necesario hacerlo para evitar infecciones o cualquier otro tipo de enfermedad que se pueda transmitir.
También es buena idea tener un frasco de desinfectante cerca donde estén los visitantes para que todos puedan tener la oportunidad de desinfectarse tan pronto como entren por la puerta.
Ofrecer y aceptar la ayuda
Cuando tus amigos y familiares se ofrezcan para ayudarte ya sea para cocinar o limpiar tu hogar… ¡que no te sepa mal y acéptalo! Di sí y después da las gracias. Si eres tú el invitado y te das cuenta de que esos padres están cansados y sobrepasados, ofrece tu ayuda porque ese es el mejor regalo que puedas hacerle.
La visita no es de ocio
La visita ha ido a tu casa para conocer a tu precioso bebé, no ha entretenerse, así que no te agobies siendo un buen anfitrión porque no es tu rol ahora. Si eres tú la visita, lo ideal es que lleves algo para comer o merendar, y si se te olvida no hagas que ellos te hagan el café, ¡ve a la cocina y prepara café a los padres y después otro para ti!
Un NO a tiempo es buena idea
Todos los que han tenido un bebé lo entenderán. Si tienes que cancelar con amigos o familiares una visita para que estéis más tranquilos en casa, no te sientas mal y simplemente, hazlo. Si tú eres la visita y estabas a punto de salir de casa y te avisan los nuevos padres para decirte que mejor vayas en otro momento, que no te siente mal, si te lo dicen, siempre será por algo. Respeta su intimidad y procura ir en otro momento que les vaya bien a ellos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!