Conoce diferentes tipos de refuerzos positivos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El refuerzo positivo es sin duda una gran herramienta para la educación de los hijos, siempre y cuando se utilice adecuadamente y los niños respondan bien a este tipo de refuerzos. Los niños quieren hacer bien las cosas, quieren ver a sus padres felices y también quieren sentirse ellos felices en todo lo que hacen. Pero para poder utilizar bien el refuerzo positivo en los niños, es muy importante conocer cuáles son los más adecuados.
Tipos de reforzadores en la conducta
Hay muchos tipos de reforzadores que se pueden considerar positivos y que se pueden utilizar para aumentar los comportamientos positivos, pero es necesario tener en cuenta el tipo de reforzador que se puede utilizar dependiendo de la persona a quien va dirigido y sobre todo también, de la situación y el contexto concreto. Mientras que las estrellitas en una tabla de puntos pueden ser muy eficaces para un niño de 7 años, no tendrán el mismo efecto en un adolescente o en un joven.
A continuación vas a conocer algunos de los tipos de reforzadores positivos que pueden motivar a las personas a repetir buenas conductas. Algunos de los reforzadores más potentes para las personas de cualquier edad son los siguientes:
- Reforzadores naturales. Los reforzadores naturales se producen como resultado directo de la conducta. Por ejemplo, una chica que estudia mucho, que presta atención en clase y que hace su tarea tendrá como resultado excelentes calificaciones.
- Reforzadores de puntos. Aunque la tabla de puntos se utiliza más con niños pequeños, a medida que van creciendo los puntos pueden cambiarse por algo que los jóvenes consideren de valor como una salida con los amigos o unas zapatillas de deporte.
- Reforzadores sociales. Los reforzadores sociales implican la aprobación de un comportamiento, como un maestro, un padre o una persona importante para el chico o chica que diga algo como: ‘Buen trabajo’ o ‘Excelente’.
- Reforzadores tangibles. Un reforzador tangible es el que se materializa en recompensas reales, físicas… tales como juguetes, dinero u objetos deseados. Si bien estos tipos de recompensas pueden ser realmente motivadores para cualquier edad, deben ser utilizados con mucha moderación y precaución para evitar consecuencias indeseadas.
¿Cuándo el refuerzo positivo es más efectivo?
Para que un refuerzo positivo sea efectivo, es necesario reconocer el momento ideal para poder usarlo y que realmente se puedan conseguir los resultados deseados. Cuando se utiliza correctamente, el refuerzo positivo puede ser muy eficaz. De acuerdo con una pautas de comportamiento adecuados es necesario tener en cuenta que el refuerzo positivo es más eficaz cuando se produce inmediatamente después de la conducta. Es recomendable que el refuerzo sea presentado con entusiasmo y debe ocurrir con frecuencia para que exista motivación.
Cuanto menor sea la cantidad de tiempo entre un comportamiento y el refuerzo positivo presentado, más fuerte será la conexión con la motivación. Si existe un largo período transcurrido entre el comportamiento y el refuerzo, más débil será la conexión y la motivación podrá decaer por lo que el refuerzo positivo no tendrá ningún valor y acabará por extinguirse sin que se obtengan los resultados deseados.
Cuanto más largo sea el tiempo de espera, mayor será la probabilidad de que se convierta en un comportamiento reforzado negativamente. Además, el tipo de refuerzo utilizado también desempeñará un papel importante en la fuerza de respuesta en el comportamiento. Es por todo esto que resulta importante que se tengan en cuenta no solo el tipo de reforzadores que se utilizarán dependiendo de la personalidad y la edad de la persona que debe cambiar el comportamiento, sino también el contexto. Los refuerzos positivos bien empleados son muy potentes.
Comentarios
-
Excelente la información, utilizándola en tiempo adecuado y tangible podemos mejorar la conducta de un niño/a en cualquier lugar o centro educativo.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!