¿Piensas dejar la pastilla anticonceptiva? Cómo y cuándo hacerlo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La mayoría de las mujeres que utiliza la píldora anticonceptiva se plantea dejarla en algún momento de su vida. Aunque se trata de una decisión que se debe consultar primero con el ginecólogo o el médico de cabecera para evaluar sus riesgos y beneficios, por lo general, no es difícil de conseguir. Por tanto, si estás pensando en dejar de tomar estas pastillas, te revelamos cuál es el momento más oportuno y te explicamos lo que sucede en tu cuerpo después de dejarlas para que estés preparada a los cambios que se avecinan.
Los principales motivos para dejar la pastilla anticonceptiva
Los efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas son la causa que lleva hasta el 65% de las mujeres a abandonar este tratamiento, según reveló un estudio realizado en la Universidad de Valladolid.
También se lo suelen plantear las mujeres que quieren quedar embarazadas o aquellas que se encuentran en el período de lactancia y quieren proteger a su bebé del efecto de las hormonas sintéticas. De la misma manera, se suele valorar como opción ante otros tratamientos anticonceptivos o en aquellos casos en los que aparecen alteraciones de salud secundarias como consecuencia del uso de la píldora.
¿Son recomendables los descansos como alternativa a dejar la pastilla anticonceptiva definitivamente?
Al contrario de lo que piensan y hacen muchas mujeres, los especialistas no recomiendan tomar períodos de descanso de la pastilla anticonceptiva. ¿La razón? Las píldoras actuales contienen concentraciones hormonales muy bajas, lo que significa que no tienen un gran impacto en el sistema hormonal femenino. De hecho, tomar un descanso no solo no aporta beneficios sino que aumenta el riesgo de embarazos no deseados.
Al dejar y volver a tomar la píldora también aumenta considerablemente el riesgo de trombosis, el cual es mucho mayor durante los primeros meses tras comenzar a tomar la pastilla anticonceptiva y, obviamente, se incrementa tras cada nuevo descanso. Por tanto, a menos que existan factores secundarios importantes o marcadores de riesgo, no se aconseja tomar descansos de la píldora anticonceptiva.
¿Se puede dejar la pastilla anticonceptiva definitivamente sin más?
Si estás pensando en dejar la pastilla anticonceptiva, lo más recomendable es que consultes con tu médico esa posibilidad y valoréis juntos otras alternativas anticonceptivas, en caso de que no quieras quedar embarazada. No obstante, si decides tomar la decisión por tu cuenta, no hay peligro alguno en dejar la píldora ya que, a diferencia de otros medicamentos de uso prolongado, no necesitas reducir el tratamiento paulatinamente antes de dejarlo.
¿Cómo dejar la pastilla anticonceptiva de manera segura?
Aunque puedes dejar la pastilla anticonceptiva en cualquier momento, los especialistas recomiendan esperar a terminar un ciclo de píldoras para tomar la decisión definitiva. De esta manera, la transición para activar el ciclo fisiológico de tu cuerpo será mucho más sencilla y, tras dejar la píldora, tus hormonas podrán retomar sus funciones de manera natural.
Un aspecto a tener en cuenta es que tras dejar la píldora lo más probable es que llegue tu período, tanto si has completado o no el ciclo de pastillas. Otro punto que debes considerar es que, una vez que hayas abandonado el tratamiento, si no quieres quedar embarazada, deberás apostar inmediatamente por otro método anticonceptivo ya que el efecto de la píldora cesa inmediatamente tras la última toma.
¿Qué puede pasar después de dejar la pastilla anticonceptiva definitivamente?
Ya hayas utilizado la píldora anticonceptiva para evitar un embarazo no deseado, controlar el acné, atenuar los síntomas del síndrome del ovario poliquístico o cualquier otro motivo, debes saber que una vez abandones la píldora, esos problemas reaparecerán. Básicamente, tu cuerpo volverá al punto de partida inicial ya que empezará a funcionar otra vez por su cuenta.
Vale destacar que en muchos casos el abandono de la píldora anticonceptiva suele acompañarse además de algunos síntomas que aparecen como consecuencia de la deprivación hormonal. Dichas manifestaciones pueden variar de una mujer a otra, tanto en su diversidad como intensidad. Por lo general desaparecen al cabo de unos meses, pero si no sucede, es recomendable que visites a un especialista. Entre los síntomas más comunes que puedes experimentar se encuentran:
1. Cambios en el peso corporal
Tras dejar la píldora anticonceptiva la mayoría de las mujeres experimenta un aumento de peso asociado a un incremento del apetito y una disminución de la sensación de saciedad. Asimismo, es habitual experimentar una mayor retención de líquido e inflamación en el cuerpo, lo que puede conducir a la aparición de celulitis en las partes donde se acumula más grasa, como los glúteos y los muslos.
2. Cambios en la regla
Durante el tratamiento con la píldora anticonceptiva no se produce un período normal sino un sangrado por deprivación, que es mucho más ligero y apenas molesta. Sin embargo, al abandonar el tratamiento la regla vuelve y con ella un aumento del volumen de sangrado y del dolor premenstrual. Asimismo, es habitual que las reglas empiecen a ser más irregulares, sobre todo si era un problema común antes del tratamiento.
3. Cambios en el flujo vaginal
Uno de los mecanismos de acción de la píldora anticonceptiva es la inhibición de la ovulación, lo cual provoca una reducción del flujo vaginal. Sin embargo, al abandonar el tratamiento y volver la ovulación es normal experimentar un aumento del flujo, así como ligeros cambios en su consistencia a lo largo del ciclo menstrual. En algunos casos, también es habitual experimentar un ligero dolor abdominal a mitad del ciclo como consecuencia de la ovulación.
También es común que tras abandonar la píldora anticonceptiva experimentes un incremento de la libido. El efecto del tratamiento sobre los pulsos de estrógeno provoca una disminución del deseo sexual que puede ser más o menos intenso según cada mujer. Sin embargo, al interrumpir la medicación y restablecerse el equilibrio hormonal natural, la libido suele aumentar.
Asimismo, es habitual que las mujeres que experimentaron cambios de humor o una mayor propensión a la depresión durante el tratamiento con la píldora anticonceptiva recuperen su equilibrio emocional una vez suspendido. En cuanto a la fertilidad, una vez se abandona la píldora la mujer recupera su capacidad fértil, aunque en muchos casos deben pasar unos meses antes de que se regularicen los ciclos menstruales y pueda quedar embarazada.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!